Expresión Fenotípica del Color de Fibra en Alpacas (Vicugna pacos Linneaus) en el Altiplano Peruano
Descripción del Articulo
El Perú produce el 87% de alpacas del mundo, 56% se encuentra en la región Puno, su crianza a 4,000 m. genera recursos económicos por la producción de fibra. En el Banco de Germoplasma de alpacas de color de Quimsachata, Estación Experimental lllpa INIA-Puno, durante 2006 a 2009 se determinó la domi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/248 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/248 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente |
Sumario: | El Perú produce el 87% de alpacas del mundo, 56% se encuentra en la región Puno, su crianza a 4,000 m. genera recursos económicos por la producción de fibra. En el Banco de Germoplasma de alpacas de color de Quimsachata, Estación Experimental lllpa INIA-Puno, durante 2006 a 2009 se determinó la dominancia del color de fibra, tipo de vellón y efecto de peso vivo, peso vellón y longitud de mecha, mediante el cruce recíproco de Huacaya x Suri en apareamiento: Blanco x blanco, blanco x color, negro x negro, negro x café y café x café. Cada cruce utilizó un macho por 15 hembras, con monta natural controlada. Efectos de cruzamiento se evaluaron en F1 por observación fenotípica y análisis mendeliano. Los resultados muestran para cruce entre blancos, mayor expresión de vellón blanco regulado por gen dominante W; en cruce blanco x café hay mayor expresión del café, regulado por 2 pares de genes, Be regula el café y gen E controla el color entero; en cruce negro x café la mayor expresión fue para café, regulado por gen dominante Be, siendo el café dominante sobre el negro. Vellón tipo Suri se expresa en 71.8% regulado por genes dominantes H ó S, tipo Huacaya en 28.2% controlado por genes codominantes H y S. El peso vivo para tipo Suri fue 6.8 Kg, 23.4 Kg y 29.3 Kg y para tipo Huacaya de 7.0 Kg; 23.5 Kg y 28.1 Kg para peso al nacimiento (P < 0.01 ), destete y 1 año de edad (P < 0.05) respectivamente. Peso vellón en primera esquila para tipo Suri de 1.3 Kg y Huacaya 1.5 Kg (P < 0.01 ). Longitud de mecha para tipo Suri fue 16.4 cm y Huacaya 10.5 cm (P < 0.05). En conclusión el vellón blanco entero es dominante sobre vellón LF, blanco manchado, café claro, café dominante sobre el negro y tipo de vellón Suri sobre vellón tipo Huacaya. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).