Nivel de motricidad gruesa en niños y niñas de 3 años de la Institucion Educativa Inicial Santa Bárbara del Distrito de Santo Tomás - Chumbivilcas, 2016

Descripción del Articulo

La educación es un proceso permanente de perfeccionamiento de la condición humana a partir del potencial individual y la interacción con el medio, es tarea del educador convertirse en un mediador comprometido con esta misión. La educación como proceso continuo debe buscar entonces el desarrollo inte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rayan Aroni, Lidia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/8256
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8256
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación Inicial
Descripción
Sumario:La educación es un proceso permanente de perfeccionamiento de la condición humana a partir del potencial individual y la interacción con el medio, es tarea del educador convertirse en un mediador comprometido con esta misión. La educación como proceso continuo debe buscar entonces el desarrollo integral del ser humano de una manera equilibrada y armónica. Es la Educación inicial, la encargada de favorecer de manera holística e integrada la generación de los mejores recursos para atender las necesidades de los niños y niñas entre cero a seis años de edad. Su importancia radica en que durante la etapa preescolar se asientan las bases esenciales para el posterior desarrollo. El estímulo temprano sobre las potencialidades en los niños y niñas en esta edad se fundamenta en que éste marca la evolución, desarrollo y desenvolvimiento de la persona a lo largo de su vida. La motricidad gruesa le da a conocer al docente de educación inicial que es de vital importancia en el desarrollo integral del niño ya que facilitará la habilidad del niño para mover armoniosamente los músculos de su cuerpo, mantener el equilibrio, además de adquirir agilidad, fuerza y velocidad en sus movimientos. Las maestras de la etapa pre – escolar deben asumir con responsabilidad el encaminar a los niños y niñas a que aprendan a aprender, comprender y emprender, por tal motivo se propone el presente trabajo de investigación donde nuestro objetivo general es: Describir el nivel de motricidad gruesa en niños y niñas de 3 años de la Institución Educativa Inicial Santa Bárbara del distrito de Santo Tomás-Chumbivilcas, 2016.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).