Efecto de los métodos de beneficio de café Catimor (lavado, honey, natural, anaeróbico) sobre la calidad física y sensorial en Alto Inambari, Perú

Descripción del Articulo

El cultivo de café es una actividad económica importante, producido mayormente por pequeños productores, siendo un producto principal de exportación en el Perú, entre las variedades de café cultivadas en la región Puno predomina la variedad Catimor, por su resistencia a la roya amarilla y productivi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valenzuela Antezana, Ricardo Nahuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20055
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20055
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anaeróbico
Beneficio de café
Calidad física
Calidad sensorial
Catimor
Método de procesamiento
Rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
Descripción
Sumario:El cultivo de café es una actividad económica importante, producido mayormente por pequeños productores, siendo un producto principal de exportación en el Perú, entre las variedades de café cultivadas en la región Puno predomina la variedad Catimor, por su resistencia a la roya amarilla y productividad principalmente. Se investigó el efecto en la calidad física y sensorial de cuatro métodos de beneficio de café (lavado, honey, natural, anaeróbico) y una muestra control, se cosecharon muestras de tres kilogramos de café Catimor para cada método de beneficio, posteriormente se aplicó la metodología de la Specialty Coffee Association (SCA) para evaluar la calidad física y sensorial, los resultados se analizaron con análisis de varianza y comparación múltiple de Tukey. Los resultados demostraron que el rendimiento, atributo principal de la calidad física, agrupa a los tratamientos en dos grupos diferentes: (1) control 71,17%, lavado 75,83%, honey 75,24% y (2) natural 44,45%, anaeróbico 45,70%; respecto a la calidad sensorial, de los atributos sensoriales solo fragancia y cuerpo son significativamente diferentes, el puntaje total en taza fue: 82,50 (control), 84,00 (lavado), 82,88 (honey), 85,75 (natural) y 87,38 (anaeróbico). Existe diferencia significativa entre los tratamientos, a pesar de los rendimientos menores de los beneficios natural y anaeróbico, estos métodos de beneficio mejoran significativamente la calidad sensorial, por ende, la rentabilidad. El estudio da referencia al productor cafetalero sobre el método de beneficio a usar para generar mayores ingresos económicos, se debe estudiar los componentes orgánicos y volátiles relacionados con los métodos de beneficio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).