Retroalimentación formativa y nivel de satisfacción del logro de competencias en estudiantes de Ciencia y Tecnología de la Institución Educativa Secundaria Santa Rosa Puno, 2023
Descripción del Articulo
La siguiente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la retroalimentación formativa y el logro de las competencias en estudiantes de Ciencia y Tecnología de la Institución Educativa Secundaria Santa Rosa Puno, 2023. La problemática que se ha investigado es, que algun...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21080 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21080 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Competencias Estudiantes Retroalimentación formativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La siguiente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la retroalimentación formativa y el logro de las competencias en estudiantes de Ciencia y Tecnología de la Institución Educativa Secundaria Santa Rosa Puno, 2023. La problemática que se ha investigado es, que algunos docentes de Educación Básica Regular, no emplean o no realizan de manera adecuada la retroalimentación formativa en el aula, es por ello que es esencial conocer, comprender, la relación que existe entre la retroalimentación formativa y el logro de las competencias. El estudio fue de enfoque cuantitativo, tipo no experimental, diseño transeccional correlacional. La población estuvo conformada por 74 docentes y por 1038 estudiantes y se tomó como muestra 09 docentes y 252 estudiantes del tercero y cuarto grado del área de Ciencia y Tecnología. La técnica utilizada fue la encuesta y su instrumento empleado fue un cuestionario de interrogantes cerrados, los cuales brindaron respuestas ajustadas a la escala de Likert. El diseño estadístico que se utilizó es el coeficiente de Pearson. Los resultados de la investigación evidencian; que existe una relación significativa entre la retroalimentación formativa y el logro de las competencias, la prueba de correlación de Pearson, muestra un coeficiente de 0.915, lo cual indica que existe una relación directa y un valor de probabilidad de error de 0.001menor al parámetro de 0.05 demostrando que la prueba es significativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).