Organología y contexto cultural del instrumento musical Chaqallo en los carnavales del Distrito de Acora

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación, realizado sobre; Organología y Contexto Cultural del Instrumento Musical Chaqallo en los Carnavales del Distrito de Acora, trata principalmente del Chaqallo que es un instrumento musical andino y melódico, según Hornbostel Sachs, se clasifica como un instrumento aerófono...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Condemayta, Yony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6613
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6613
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis de la producción musical
Análisis organológico del instrumento musical chaqallo
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación, realizado sobre; Organología y Contexto Cultural del Instrumento Musical Chaqallo en los Carnavales del Distrito de Acora, trata principalmente del Chaqallo que es un instrumento musical andino y melódico, según Hornbostel Sachs, se clasifica como un instrumento aerófono, conjuntamente acompañado con su danza los “Kawiris” proviene del género musical autóctono y mestizo, pero gracias a los antepasados, los nativos y en cierta medida los mestizos cholos de nuestra región, siempre han podido valorar no solo el instrumento Chaqallo si no también diferentes instrumentos aerófonos que existen en el altiplano puneño, especialmente en el Distrito de Acora. Se aplicó investigación descriptiva, explicativa, afinador y programa Cool Edit pro.2.0 etc. El Chaqallo, antes era interpretado en combinación con otro instrumento de menor tamaño (20 cm) llamado “Chili” que daba un sonido armónico al Chaqallo, hoy por cosas del cambio se utiliza solo el Chaqallo. El significado de este instrumento está relacionado a los rituales de la fecundación, el hombre andino cree en la fecundidad de las plantas propiciadas por el hombre, este instrumento en cuanto a su afinación varia, depende del grosor, medida vertical (delgado 60 cm, mediano 68 cm, grueso 67 cm y su afinación no es exacta. Según el tono de referencia LA4 a 440Hz, se define a G#/A, y es un instrumento musical carnavalesca
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).