Optimización de la recuperación en concentración gravimétrica de oro de los frentes Pomarani - Cruz de Oro Cori Puno S.A.C.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, fue realizado en las instalaciones de la planta concentradora Cori Puno SAC, esto debido a que hubo cambio de frentes de minado y por ende también hubo cambios de mineralización de las mismas, las cuales se vieron reflejadas en la baja recuperación del oro en co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccari Ramos, Etzon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/17839
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17839
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concentración
Gravimetría
Oro
Recuperación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, fue realizado en las instalaciones de la planta concentradora Cori Puno SAC, esto debido a que hubo cambio de frentes de minado y por ende también hubo cambios de mineralización de las mismas, las cuales se vieron reflejadas en la baja recuperación del oro en comparación con los años anteriores de los frentes de minado ya explotados; específicamente el problema de la baja recuperación en el concentrador gravimétrico Falcon SB 2500, el cual se encontró alrededor de 37% hace que desarrolle el presente trabajo de investigación. En tal razón el objetivo principal de investigación es optimizar la recuperación en concentración gravimétrica de los frentes Pomarani cruz de oro, donde se utilizó el concentrador Gravimétrico FALCON SB 2500, trabajándose para ello con el método de investigación experimental de tres variables; en donde se evaluó, mejoró y optimizó los parámetros y variables influyentes como el tiempo de cosecha, cantidad de ingreso de agua y fuerza centrífuga; como resultado se determinó que el tiempo de cosecha óptimo es 15 minutos, la cantidad de ingreso de agua 21 m3/hora y los Hertz para generar fuerza centrífuga es 47. Se concluye que la recuperación del oro se incrementó de 37 % a 42 %, optimizándose en un 5 %, la capacidad productiva y por ende el beneficio económico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).