Displasia del desarrollo de cadera, diagnostico, factores asociados y eficacia del tratamiento en menores de 2 años atendidos en el Servicio de Traumatologia del Hospital Manuel Nuñez Butron de Puno en el periodo 2018 a 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar la validez diagnostica del método del Instituto Internacional de Displasia de Cadera, los factores asociados y la eficacia de los tratamientos no quirúrgicos en Displasia del Desarrollo de Cadera en niños menores de 2 años atendidos en el servicio de Traumatología del Hospital M...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tito Mamani, Evert Antonio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/13911
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13911
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Displasia de desarrollo de cadera
Ortopedia y Traumatología
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar la validez diagnostica del método del Instituto Internacional de Displasia de Cadera, los factores asociados y la eficacia de los tratamientos no quirúrgicos en Displasia del Desarrollo de Cadera en niños menores de 2 años atendidos en el servicio de Traumatología del Hospital Manuel Núñez Butrón de Puno en el periodo 2018 a 2019. Metodología: el tipo de investigación será retrospectivo, transversal y analítico; será un diseño no experimental epidemiológico de casos y controles; para los casos, no se calculará tamaño de muestra, ingresaran al estudio el total de niños menores de 2 años con el diagnóstico de displasia del desarrollo de cadera, y para los controles, por cada caso se considerará un control, de los niños/as menores de 2 años atendidos en el servicio de crecimiento y desarrollo; para la recolección de datos, se revisarán las historias clínicas de los pacientes y niños/as que ingresaran al estudio, de donde se recogerá la información de las variables, así mismo se revisara las radiografías de los pacientes con displasia del desarrollo de cadera para calcular el índice acetabular; para el análisis estadístico, primero se describirá las variables en estudio, seguidamente se realizará el análisis de la asociación de los factores en estudio con la displasia del desarrollo de cadera, para lo cual se calculará el Odds Ratio (OR), el intervalo de confianza (IC) y el valor de p de Fisher; para considerarse factor asociado debe cumplirse con las tres premisas siguientes, el OR debe ser diferente de 1; el IC no debe contener el 1 y el valor de p debe ser menor de 0.05; luego se realizará la evaluación dela eficacia de los tratamientos no quirúrgicos, para lo cual se calculará el índicede efectividad acumulada (IEA) y el índice de riesgo (RR); para todo el análisisse trabajará con un nivel de confianza del 95%, un error máximo permitido de5% (valor de p=0.05); se utilizará el programa estadístico SPSS versión 21.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).