Modelamiento del Impacto Ambiental Generado Por la Actividad Minera en el Rio- Lampa 2014

Descripción del Articulo

En la presente tesis se desarrolla el Modelamiento del Impacto Ambiental en el Rio Lampa Ocasionado por la Actividad Minera. Tiene como objetivo Mejorar la prevención del deterioro ambiental desarrollando todos los elementos de la matriz de importancia de la evaluación. Para lo cual, se presenta en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acero Apaza, Lizet Sandra, Flores Coyla, Carmen Lizbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/1669
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/1669
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medio Ambiente
Modelo
Modelamiento
Minería
Valoración
Evaluación
Impactos Ambientales
Descripción
Sumario:En la presente tesis se desarrolla el Modelamiento del Impacto Ambiental en el Rio Lampa Ocasionado por la Actividad Minera. Tiene como objetivo Mejorar la prevención del deterioro ambiental desarrollando todos los elementos de la matriz de importancia de la evaluación. Para lo cual, se presenta en una primera parte el planteamiento del problema de investigación, conceptos teóricos, y la evaluación cuantitativa de los impactos ambientales generados por la actividad minera, para ello, se utilizó el método de evaluación propuesto por Vicente Conesa. Se han identificado 21 componentes ambientales susceptibles de sufrir impactos y 18 actividades mineras que pueden generar impactos. De las cuales nosotras ahondaremos en el medio físico (la calidad de aguas); las actividades mineras que generan mayor impacto son: la disposición de desmonte, el depósito de relaves, y la infraestructura de servicios. Enseguida, se explica la metodología para poder implementar el modelamiento. Luego, se exponen los resultados de la aplicación de la metodología. Finalmente, se analizan los resultados obtenidos y se sugieren algunas conclusiones y recomendaciones
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).