Biosorción de cromo Cr (VI) de soluciones acuosas por la biomasa residual de hojas de eucalipto (Globulus labill)

Descripción del Articulo

El uso del agua en procesos industriales, sus efluentes provocan perturbaciones con efectos nocivos al medio ambiente y a la salud pública, pudiendo alcanzar niveles tóxicos, en los seres humanos y de animales. Estas aguas residuales muchas veces son contaminadas por metales pesados caso del cromo C...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda Zea, Norberto Sixto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/8747
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8747
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente
Biosorción de Cromo Cr (VI) de Soluciones Acuosas y Aguas Residuales
Evaluación Tecnológica y del Medio Ambiente
Descripción
Sumario:El uso del agua en procesos industriales, sus efluentes provocan perturbaciones con efectos nocivos al medio ambiente y a la salud pública, pudiendo alcanzar niveles tóxicos, en los seres humanos y de animales. Estas aguas residuales muchas veces son contaminadas por metales pesados caso del cromo Cr (VI), altamente soluble, móvil en el agua, tóxico, mutagénica y carcinogénica, comprometidos por asimilación en la cadena trófica de los seres vivos. En el presente trabajo, para remoción del Cr (VI) como alternativa se preparó material biosorbente (BE) de hojas residuales del árbol de eucalipto (Globulus labill), con activación ácida para su modificación químico molecular (BSE) identificándose por análisis de IR varios grupos funcionales presentes en la (BE) y en él (BSE) con cambios de intensidad (%T) de vibración espectral de átomos de hidrogeno, carbono y de enlaces de grupos funcionales responsables para adsorber el Cr (VI). La capacidad de biosorción de Cr (VI) de soluciones acuosas se realizó con control a pH 3, sorbente 3g. L-1, a 25°C y agitación de equilibrio por 30 minutos a 200 rpm, en proceso discontinuo batch. Con este proceso se evaluó muestras de agua residual de curtiembre, obteniéndose un 90,88 % de adsorción de Cr (VI) por el biosorbente (BSE) que corresponde a la Cinética de Pseudo Segundo Orden y al Modelo de Isoterma de Freundlich de mejor ajuste de adsorción y energía libre ∆G de -9,29 kJ. (mol)-1 de espontanea biosorción. La investigación es aplicable a remoción de Cr (VI) en efluentes de aguas residuales de industria de curtiembre con niveles de Cr (VI) mayores a 2,3 mg. L-1, efluentes descargados directamente a la red de alcantarillado y a fuentes receptoras naturales controladas, por normas nacionales legales de valores máximos permisibles (VMP), DS. 010-2010-MINAM y valores máximos admisibles (VMA), DS.02-2009-Vivienda. Se propone utilizar el residuo de hojas de deshecho del árbol de eucalipto (Globulus labill), para la remoción de Cr (VI) de aguas residuales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).