Exportación Completada — 

Innovaciones para el manejo de agua en pequeñas irrigaciones en el Altiplano de Puno Perú

Descripción del Articulo

Esta investigación se realizó en la Irrigación Collini, ubicado en el distrito de Pomata, provincia de Chucuito y departamento de Puno Perú, a una altitud de 3,835 m.s.n.m., con una infraestructura, que abarca un área de 330 hectáreas, que beneficia a 462 familias y 2,250 pobladores, durante los año...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Vilca, Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/591
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/591
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo Rural
Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente
Descripción
Sumario:Esta investigación se realizó en la Irrigación Collini, ubicado en el distrito de Pomata, provincia de Chucuito y departamento de Puno Perú, a una altitud de 3,835 m.s.n.m., con una infraestructura, que abarca un área de 330 hectáreas, que beneficia a 462 familias y 2,250 pobladores, durante los años 2006 y 2007. La problemática se sintetiza en la escasa e inadecuada utilización de la infraestructura de riego y plantea como objetivo principal: determinar el nivel de organización en torno al aprovechamiento y uso eficiente del agua, con los siguientes objetivos específicos: 1. Identificar el nivel de organización de los usuarios de la Irrigación Collini, en torno al aprovechamiento y uso eficiente del recurso hídrico. 2. Identificación de los principales cultivos y actividades conducidas. bajo riego en la Irrigación Collini. 3. Determinar la influencia de los planes de desarrollo agropecuario e instituciones cooperantes. De acuerdo a la metodología planteada, el trabajo se realizó en dos fases, una de campo con observación directa y recopilación de información empírica y otra de gabinete de procesamiento y tratamiento estadístico. Como resultados y conclusiones, exponiendo las respuestas a las· preguntas de investigación, hipótesis y objetivos se determinó que: -Existe una organización con desniveles que no configuran un espacio social productivo, desde la perspectiva de desarrollo rural. No existe un manejo técnico en cuanto a turnos, horarios, distribución del agua, y no existe personal dedicado a tiempo completo para la operación del sistema. -La cédula de cultivos no ha variado, siendo los mismos que se cultivan en secano; estadísticamente no se muestran incrementos agro productivos y los cultivos "nuevos" constituyen un 10 % del área bajo riego. -En los planes de desarrollo agropecuario bajo riego, el término proyecto de irrigación aún conduce a una miopía conceptual; pues el término tiende a elevar la irrigación a ser el objetivo principal. Palabras claves: Agua, riego, altiplano, tecnología, organización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).