El castellano andino de Sicuani - Cusco como interlecto del uso contiguo del quechua y castellano en los habitantes del medio urbano marginal
Descripción del Articulo
La investigación realizada se refiere al interlecto que caracteriza a los hablantes de los barrios urbano-marginales de la ciudad de Sicuani, provincia de Canchis, departamento del Cusca. Se realizó una investigación sincrónica del presente año lectivo, es decir, del año 2014. El propósito es la car...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/421 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/421 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lingüística Andina y Educación |
id |
RNAP_b564b3c121fe59335db72863449e672b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/421 |
network_acronym_str |
RNAP |
network_name_str |
UNAP-Institucional |
repository_id_str |
9382 |
spelling |
Charaja Cutipa, FranciscoCari Mamani, Hernán Martín2016-09-17T00:37:55Z2016-09-17T00:37:55Z2014EPG813-00813-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/421La investigación realizada se refiere al interlecto que caracteriza a los hablantes de los barrios urbano-marginales de la ciudad de Sicuani, provincia de Canchis, departamento del Cusca. Se realizó una investigación sincrónica del presente año lectivo, es decir, del año 2014. El propósito es la caracterización de los rasgos fonológicos y sintácticos del castellano andino como interlecto de los hablantes del medio urbano-marginal de Sicuani. Existe una caracterización general del castellano andino, mas no así del castellano que se habla en la zona urbano-marginal de Sicuani como resultado del uso contiguo de las dos lenguas que indistintamente se hablan en la actualidad. Para este efecto se utilizó la técnica de la grabación magnetofónica para registrar las formas de expresión del hablante urbano-marginal, y luego, para analizar las grabaciones, se usó la técnica del análisis lingüístico, con su instrumento la ficha de registro lingüístico. La conclusión principal de este estudio señala que los rasgos más representativos del castellano andino del hablante urbano- marginal de Sicuani, departamento de Cusco, como interlecto del uso contiguo del quechua y castellano se manifiestan con mucha frecuencia en el área fonológica y sintáctica. En el área fonológica los rasgos peculiares son en el 77% de los bilingües; mientras que en el área sintáctica, el 80%. La mayoría de esos rasgos son similares a los rasgos del castellano andino general. PALABRAS CLAVES: Castellano, quechua, castellano andino, interlecto, interlecto fonológico, interlecto sintáctico.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPLingüística Andina y EducaciónEl castellano andino de Sicuani - Cusco como interlecto del uso contiguo del quechua y castellano en los habitantes del medio urbano marginalinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en Lingüística Andina y EducaciónEducaciónUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG813-00813-01.pdfapplication/pdf4540144https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/421/1/EPG813-00813-01.pdf86b433f9636899a705027a109b6d30a2MD51TEXTEPG813-00813-01.pdf.txtEPG813-00813-01.pdf.txtExtracted texttext/plain214958https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/421/2/EPG813-00813-01.pdf.txt8e06c336707f28fd1641d563b786a74cMD5220.500.14082/421oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/4212022-10-29 18:43:04.828Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El castellano andino de Sicuani - Cusco como interlecto del uso contiguo del quechua y castellano en los habitantes del medio urbano marginal |
title |
El castellano andino de Sicuani - Cusco como interlecto del uso contiguo del quechua y castellano en los habitantes del medio urbano marginal |
spellingShingle |
El castellano andino de Sicuani - Cusco como interlecto del uso contiguo del quechua y castellano en los habitantes del medio urbano marginal Cari Mamani, Hernán Martín Lingüística Andina y Educación |
title_short |
El castellano andino de Sicuani - Cusco como interlecto del uso contiguo del quechua y castellano en los habitantes del medio urbano marginal |
title_full |
El castellano andino de Sicuani - Cusco como interlecto del uso contiguo del quechua y castellano en los habitantes del medio urbano marginal |
title_fullStr |
El castellano andino de Sicuani - Cusco como interlecto del uso contiguo del quechua y castellano en los habitantes del medio urbano marginal |
title_full_unstemmed |
El castellano andino de Sicuani - Cusco como interlecto del uso contiguo del quechua y castellano en los habitantes del medio urbano marginal |
title_sort |
El castellano andino de Sicuani - Cusco como interlecto del uso contiguo del quechua y castellano en los habitantes del medio urbano marginal |
author |
Cari Mamani, Hernán Martín |
author_facet |
Cari Mamani, Hernán Martín |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Charaja Cutipa, Francisco |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cari Mamani, Hernán Martín |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Lingüística Andina y Educación |
topic |
Lingüística Andina y Educación |
description |
La investigación realizada se refiere al interlecto que caracteriza a los hablantes de los barrios urbano-marginales de la ciudad de Sicuani, provincia de Canchis, departamento del Cusca. Se realizó una investigación sincrónica del presente año lectivo, es decir, del año 2014. El propósito es la caracterización de los rasgos fonológicos y sintácticos del castellano andino como interlecto de los hablantes del medio urbano-marginal de Sicuani. Existe una caracterización general del castellano andino, mas no así del castellano que se habla en la zona urbano-marginal de Sicuani como resultado del uso contiguo de las dos lenguas que indistintamente se hablan en la actualidad. Para este efecto se utilizó la técnica de la grabación magnetofónica para registrar las formas de expresión del hablante urbano-marginal, y luego, para analizar las grabaciones, se usó la técnica del análisis lingüístico, con su instrumento la ficha de registro lingüístico. La conclusión principal de este estudio señala que los rasgos más representativos del castellano andino del hablante urbano- marginal de Sicuani, departamento de Cusco, como interlecto del uso contiguo del quechua y castellano se manifiestan con mucha frecuencia en el área fonológica y sintáctica. En el área fonológica los rasgos peculiares son en el 77% de los bilingües; mientras que en el área sintáctica, el 80%. La mayoría de esos rasgos son similares a los rasgos del castellano andino general. PALABRAS CLAVES: Castellano, quechua, castellano andino, interlecto, interlecto fonológico, interlecto sintáctico. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-17T00:37:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-17T00:37:55Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
EPG813-00813-01 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/421 |
identifier_str_mv |
EPG813-00813-01 |
url |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/421 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAP-Institucional instname:Universidad Nacional Del Altiplano instacron:UNAP |
instname_str |
Universidad Nacional Del Altiplano |
instacron_str |
UNAP |
institution |
UNAP |
reponame_str |
UNAP-Institucional |
collection |
UNAP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/421/1/EPG813-00813-01.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/421/2/EPG813-00813-01.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
86b433f9636899a705027a109b6d30a2 8e06c336707f28fd1641d563b786a74c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1819880996840931328 |
score |
13.871996 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).