Exportación Completada — 

El sistema de control interno como herramienta preventiva en actos de corrupción de la gestión administrativa en la Unidad de Gestión Educativa Local San Román, periodos 2018 – 2019

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación que lleva por título “El sistema de control interno como herramienta preventiva en actos de corrupción de la gestión administrativa en la Unidad de Gestión Educativa Local San Román, periodos 2018 - 2019” se realizó con el objetivo de analizar la aplicación de un sistema...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Yana, Rafael Eddie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20595
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20595
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control Interno
Corrupción
Eficacia
Eficiencia
Funcionarios
Servidores Públicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación que lleva por título “El sistema de control interno como herramienta preventiva en actos de corrupción de la gestión administrativa en la Unidad de Gestión Educativa Local San Román, periodos 2018 - 2019” se realizó con el objetivo de analizar la aplicación de un sistema de control interno si llega a influir en los actos de corrupción de la gestión administrativa; también se busca determinar si el actual sistema de control interno presenta debilidades y determinar las principales áreas donde se podrían llegar a presentar vulnerabilidad a actos de corrupción por parte de la gestión administrativa. La metodología que se empleara tendrá un enfoque cuantitativo, de un alcance explicativo - correlacional, con un diseño no experimental y de tipo transeccionales o transversales; las técnicas que se emplearon, son la observación directa, normativa vigente y las encuestas que se usaron están en la escala de Likert, la población está representada por el total de trabajadores que asciende a 53 personas; para delimitar la muestra se usó un muestreo no probabilístico, donde se excluyó al personal como (personal de seguridad, personal de servicio y chofer), quedando 42 trabajadores dividido en 5 órganos, (dirección con un 9.52%, línea con un 47,62%, apoyo con un 30,95%, asesoramiento con un 4.77% y control con un 7.14%), además se empleó formulas estadísticas como el Alpha de Cronbach que nos ayudara a comprobar la confiabilidad de la encuesta y la Correlación de Spearman que mide la relación entre dos variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).