Factores que inciden en el conflicto socio ambiental entre la empresa minera Aruntani S.A.C. y la comunidad campesina de Chivay - distrito de Vilavila, 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “Factores que inciden en el conflicto socio-ambiental entre la empresa minera Aruntani S.A.C. y la comunidad campesina de Chivay - Vilavila, 2018”, se propone explicar cuáles son los factores sociales, económicos y ambientales que están relacionados con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/15391 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15391 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conflicto socio-ambiental Factor social Factor ambiental Comunidad Empresa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado “Factores que inciden en el conflicto socio-ambiental entre la empresa minera Aruntani S.A.C. y la comunidad campesina de Chivay - Vilavila, 2018”, se propone explicar cuáles son los factores sociales, económicos y ambientales que están relacionados con el conflicto socio-ambiental entre la empresa minera Aruntani S.A.C. y la comunidad campesina de Chivay. La metodología asumida es de carácter cuantitativo, de tipo descriptivo explicativo, el nivel de análisis es micro, el periodo de investigación es transversal, las unidades de análisis son la comunidad campesina de Chivay, la unidad de observación propuesta son los jefes de familia involucrados en el conflicto socio ambiental, en la comunidad campesina de Chivay 168 empadronados, la muestra probabilística obtenida es de 51 ciudadanos jefes de familia. La técnica a utilizarse es la encuesta, su instrumento el cuestionario, para el procesamiento de datos el software especializado SPSS. Los factores sociales, económicos y ambientales inciden el conflicto social, deficiente diálogo entre empresa y comunidad, no existe diálogo horizontal, el incumplimiento de compromisos no asumidos de parte de la empresa generan conflictos sociales, la contaminación ambiental genera pérdidas económicas que afectan a las familias en vista de que la principal actividad económica es la crianza de camélidos sudamericanos. La investigación permite ampliar nuestros conocimientos, mejorar las relaciones entre grupo de interés empresa y comunidad, además permitirá brindar mayor atención a las comunidades alto andinas y la relación con las empresas mineras y los conflictos de carácter socio ambiental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).