Actitudes lingüísticas y la conservación de las lenguas quechua y aimara en los estudiantes de la IES. Comercial 45 de la ciudad de Puno

Descripción del Articulo

La valoración positiva o negativa que las personas hacen sobre las lenguas o las variedades de estas influye en el aprendizaje de las lenguas. Por lo que esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación existente entre las actitudes lingüísticas hacia las lenguas quechua y aimara y la co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Davila Quispe, Alex Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21482
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21482
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conservación de la Lengua
Desplazamiento de la lengua
Bilingüismo
Diglosia
Actitudes lingüísticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La valoración positiva o negativa que las personas hacen sobre las lenguas o las variedades de estas influye en el aprendizaje de las lenguas. Por lo que esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación existente entre las actitudes lingüísticas hacia las lenguas quechua y aimara y la conservación de estas lenguas en los estudiantes de cuarto grado de la Institución Educativa Secundaria Comercial 45 de Puno. La metodología usada se enmarca en el enfoque cuantitativo, diseño no experimental y de tipo correlacional. La muestra de estudio lo conformaron 152 estudiantes pertenecientes a cuarto grado de educación secundaria, lo cual fue obtenido mediante el muestreo no probabilístico de tipo intencional. Los instrumentos usados fueron la escala Likert y el cuestionario. Se concluye que existe una relación positiva muy débil entre las actitudes lingüísticas hacia las lenguas quechua y aimara y la conservación de estas lenguas en los estudiantes de la IES. Comercial 45, en otras palabras, las actitudes son positivas mientras la conservación de las lenguas quechua y aimara es muy baja, no obstante, las variables se dirigen en la misma dirección por lo que si una variable sube de nivel la otra también subirá de nivel.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).