Método heurístico en el aprendizaje del cálculo diferencial en estudiantes de ingenierías de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno

Descripción del Articulo

La investigación titulada método heurístico en el aprendizaje del cálculo diferencial en estudiantes de ingenierías de la Universidad Nacional del altiplano – Puno, tuvo como objetivo determinar el efecto de la aplicación del método heurístico en el aprendizaje del cálculo diferencial en estudiantes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ticona Choque, Alejandro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/17088
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17088
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Cálculo diferencial
Enseñanza
Estudiantes de ingenierías método heurístico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación titulada método heurístico en el aprendizaje del cálculo diferencial en estudiantes de ingenierías de la Universidad Nacional del altiplano – Puno, tuvo como objetivo determinar el efecto de la aplicación del método heurístico en el aprendizaje del cálculo diferencial en estudiantes de Ingenierías de la Universidad Nacional del Altiplano – Puno, para lo cual se formuló la hipótesis de investigación en el sentido de que la aplicación del método heurístico mejora significativamente el aprendizaje del cálculo diferencial, en los estudiantes de Ingenierías de la Universidad Nacional del Altiplano-Puno. El estudio se realizó desde el enfoque cuantitativo, siendo de tipo experimental de diseño cuasi experimental con pre y post prueba, constituido por un grupo de control y un grupo experimental. La población de la investigación estuvo constituida por 373 estudiantes y la muestra por 90 estudiantes que equivale al 24% de la población de estudio. Para contrastar la hipótesis de la investigación se ha utilizado la prueba estadística de Wilcoxon con un margen de error del 5%. Los resultados de la investigación muestran que la aplicación del método heurístico produce efectos positivos en el aprendizaje del curso de cálculo diferencial en estudiantes de ingenierías de la Universidad Nacional del Altiplano, puesto que el porcentaje de estudiantes del grupo experimental en comparación a los estudiantes del grupo control es significativamente superior en el nivel de logro de aprendizaje, con puntajes que varían entre 15 y 20 puntos en la escala vigesimal de evaluación, por lo que se rechaza la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).