Herramienta de gestión, verificación de estándares operacionales (veo) y su aporte a la prevención de los riesgos en las actividades críticas de la empresa AESA S.A. - Unidad Minera San Rafael - 2018
Descripción del Articulo
La Empresa AESA es una contrata minera que realiza actividades en la Unidad Minera San Rafael, políticamente está ubicado en el distrito de Antauta provincia de Melgar y departamento de Puno, realiza labores de preparación y desarrollo y actualmente tiene problemas en el cumplimiento de los estándar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/10744 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10744 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería de Minas Seguridad y Salud Ocupacional en Minería |
Sumario: | La Empresa AESA es una contrata minera que realiza actividades en la Unidad Minera San Rafael, políticamente está ubicado en el distrito de Antauta provincia de Melgar y departamento de Puno, realiza labores de preparación y desarrollo y actualmente tiene problemas en el cumplimiento de los estándares operacionales relacionados a las labores de preparación de frentes en la Unidad Minera San Rafael, que conlleva a la ocurrencia de incidentes y accidentes. El objetivo del trabajo de investigación es reducir y controlar los riesgos existentes en las actividades diarias, mediante la correcta aplicación de la herramienta de gestión verificación de estándares operacionales (VEO) y su aporte a la prevención del riesgo en las actividades críticas de la empresa AESA de la Unidad Minera San Rafael y que refleje en los índices de frecuencia, severidad y accidentabilidad. La metodología para realizar el trabajo de investigación ha consistido en su primera fase en la determinación de las actividades críticas, elaborando una hoja de ruta crítica para posteriormente realizar el seguimiento del cumplimiento, luego se ha analizado y cuantificado el aporte de esta herramienta de gestión a la prevención del riesgo, para ello se ha utilizado una cartilla de verificación de estándares operacionales que comprende de 34 ITEMS con 9 categorías y 34 sub categorías dichos ITEMS fueron obtenidos en base a normativas nacionales como el D.S 024-2016 EM y sus modificatorias , los datos recolectados se llevaron a una base de datos de manera minuciosa para luego analizarlas a fin de extraer las desviaciones con mayor incumplimiento y así poder elaborar una hoja de ruta crítica para cada supervisor. Los resultados que se han obtenido fueron favorables ya que a más cartillas de la herramienta de gestión verificación de estándares operacionales, se tiene menos incidentes y accidentes con ello se demuestra que esta herramienta aporta en gran porcentaje a la prevención del riesgo e incluso controlando los riesgos existentes en cada labor. Finalmente se ha creado una cultura de seguridad en cada colaborador de la empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).