Mejoramiento de la adherencia a la suplementación con micronutrientes en polvo en niños menores de 3 años de la comunidad de Alianza, Ocobamba - 2017
Descripción del Articulo
        El proyecto de intervención tuvo como objetivo general, mejorar la adherencia con micronutrientes en polvo en niños menores de 3 años de la Comunidad de Alianza, del Distrito de Ocobamba, donde se contó con la participación de 30 familias con niños menores de 3 años que firmaron el consentimiento in...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano | 
| Repositorio: | UNAP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/17076 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17076 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Adherencia Anemia Hierro Micronutrientes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03  | 
| Sumario: | El proyecto de intervención tuvo como objetivo general, mejorar la adherencia con micronutrientes en polvo en niños menores de 3 años de la Comunidad de Alianza, del Distrito de Ocobamba, donde se contó con la participación de 30 familias con niños menores de 3 años que firmaron el consentimiento informado. Las estrategias de intervención utilizadas fueron: abogacía, comunicación y educación para la salud, participación comunitaria y empoderamiento social. Los resultados alcanzados fueron incrementar la adherencia a la suplementación con micronutrientes en polvo en niños menores de 3 años de un 10% a un 64%, debido a la internalización de conocimientos y aplicación de lo aprendido en las sesiones educativas y demostrativas, así como en las visitas domiciliarias; el 64% de padres y cuidadores realiza los 6 pasos para preparar los micronutrientes; el 75% del personal de salud brinda consejería adecuada del consumo adecuado de los micronutrientes y se implementó una base de datos para realizar el registro de entrega y seguimiento de micronutrientes. Por lo que se recomienda a los padres de familia cumplir con el tiempo recomendado de suplementación y proseguir con el consumo de alimentos ricos en hierro, al personal de salud actualizar permanentemente la base de datos implementada, así como el seguimiento de micronutrientes y a la municipalidad continuar con el trabajo articulado resaltando su importancia y efectividad para el logro de objetivos. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).