Los cuentos andinos en el desarrollo de capacidades de matematicas en niños del primer grado de primaria - Puno

Descripción del Articulo

La investigación titulada: "Los cuentos andinos en el desarrollo de capacidades de matemática en niños del primer grado de primaria de la ciudad de Puno", considera que los cuentos que nos acompañan desde la infancia, son portadores de valiosa información lingüística relativa a una serie d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivas Apaza, Juan Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/703
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/703
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Educación Intercultural
id RNAP_b2ca61d2399e0b6d30874c5250c7ef36
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/703
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Los cuentos andinos en el desarrollo de capacidades de matematicas en niños del primer grado de primaria - Puno
title Los cuentos andinos en el desarrollo de capacidades de matematicas en niños del primer grado de primaria - Puno
spellingShingle Los cuentos andinos en el desarrollo de capacidades de matematicas en niños del primer grado de primaria - Puno
Rivas Apaza, Juan Alberto
Educación
Educación Intercultural
title_short Los cuentos andinos en el desarrollo de capacidades de matematicas en niños del primer grado de primaria - Puno
title_full Los cuentos andinos en el desarrollo de capacidades de matematicas en niños del primer grado de primaria - Puno
title_fullStr Los cuentos andinos en el desarrollo de capacidades de matematicas en niños del primer grado de primaria - Puno
title_full_unstemmed Los cuentos andinos en el desarrollo de capacidades de matematicas en niños del primer grado de primaria - Puno
title_sort Los cuentos andinos en el desarrollo de capacidades de matematicas en niños del primer grado de primaria - Puno
author Rivas Apaza, Juan Alberto
author_facet Rivas Apaza, Juan Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tumi Quispe, Julio Adalberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Rivas Apaza, Juan Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Educación
Educación Intercultural
topic Educación
Educación Intercultural
description La investigación titulada: "Los cuentos andinos en el desarrollo de capacidades de matemática en niños del primer grado de primaria de la ciudad de Puno", considera que los cuentos que nos acompañan desde la infancia, son portadores de valiosa información lingüística relativa a una serie de contenidos en el área de matemática y que nos proporcionan elementos para su adecuada comprensión. Por ello admitimos, que los cuentos andinos son escenarios de aprendizaje y existen en ellos elementos para desarrollar capacidades en el área de matemática, designando así expresiones que forman parte de los enunciados literarios pero que, al mismo tiempo son nociones y conceptos matemáticos básicos. Por tal razón el objetivo principal del presente trabajo es: Determinar la influencia que produce la utilización de los cuentos andinos como estrategia metodológica en el desarrollo de capacidades de comunicación matemática en números, relaciones y operaciones, geometría y medición, y estadística en niños del primer grado de la Institución Educativa Primaria Nro. 70001 de Puno. Se considera en el sustento teórico, la utilización de los cuentos andinos como recurso didáctico favorable para cualquier maestro, así como el sustento teórico que orienta el desarrollo de algunas capacidades iniciales básicas en el área de matemática, La hipótesis que guía el trabajo de investigación es: La utilización de los cuentos andinos como estrategia metodológica influye en el desarrollo de capacidades de comunicación matemática en números, relaciones y operaciones, geometría y medición, y estadística del área de matemáticas en los niños del primer grado de la Institución Educativa Primaria Nro. 70001 de Puno. En tal sentido el tipo de investigación que asume es el experimental con el diseño pre- experimental, en la que se aplica una pre prueba al grupo de trabajo, luego el grupo de trabajo recibe el tratamiento del experimento consistente en el desarrollo de diez sesiones de aprendizaje de 70 minutos cada una, para finalmente aplicar la post prueba al mismo grupo de trabajo y realizar la comparación entre la prueba de entrada y la prueba de salida, posteriormente se procedió con la prueba de la hipótesis, para ello se aplicó la "Chi-cuadrada", ya que el uso de esta distribución continua nos permite determinar si las dos variables son independientes o por el contrario tienen influencia o alguna relación. Se utiliza también la técnica de la observación y el examen y dos instrumentos: el cuadro de logro de aprendizajes y la escala de calificación descriptiva. Al finalizar el trabajo se contrasta que con la utilización de los cuentos andinos como estrategia metodológica en el desarrollo de capacidades de comunicación matemática en números, relaciones y operaciones, geometría y medición, y estadística en niños del primer grado de primaria, los niños mejoran considerablemente sus aprendizajes y desarrollaron algunas capacidades en el área de matemática. La conclusión más importante es que utilizando cuentos andinos como estrategia metodológica hay influencia en el desarrollo de capacidades de comunicación matemática en números, relaciones y operaciones, geometría y medición y estadística al rechazarse la hipótesis nula (Ho), debido al valor alcanzado X2c= 33.94 que es mucho mayor al valor X2c = 5.99 por lo que se acepta la hipótesis alterna (Ha).
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:43:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:43:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv EPG330-00330-01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/703
identifier_str_mv EPG330-00330-01
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/703
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/703/1/EPG330-00330-01.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/703/2/EPG330-00330-01.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 68bfd482bc4fe398e36f2e8f8e382b8c
0549cf66760871c8fa2b3d2de499945a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880902593871872
spelling Tumi Quispe, Julio AdalbertoRivas Apaza, Juan Alberto2016-09-17T00:43:42Z2016-09-17T00:43:42Z2012EPG330-00330-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/703La investigación titulada: "Los cuentos andinos en el desarrollo de capacidades de matemática en niños del primer grado de primaria de la ciudad de Puno", considera que los cuentos que nos acompañan desde la infancia, son portadores de valiosa información lingüística relativa a una serie de contenidos en el área de matemática y que nos proporcionan elementos para su adecuada comprensión. Por ello admitimos, que los cuentos andinos son escenarios de aprendizaje y existen en ellos elementos para desarrollar capacidades en el área de matemática, designando así expresiones que forman parte de los enunciados literarios pero que, al mismo tiempo son nociones y conceptos matemáticos básicos. Por tal razón el objetivo principal del presente trabajo es: Determinar la influencia que produce la utilización de los cuentos andinos como estrategia metodológica en el desarrollo de capacidades de comunicación matemática en números, relaciones y operaciones, geometría y medición, y estadística en niños del primer grado de la Institución Educativa Primaria Nro. 70001 de Puno. Se considera en el sustento teórico, la utilización de los cuentos andinos como recurso didáctico favorable para cualquier maestro, así como el sustento teórico que orienta el desarrollo de algunas capacidades iniciales básicas en el área de matemática, La hipótesis que guía el trabajo de investigación es: La utilización de los cuentos andinos como estrategia metodológica influye en el desarrollo de capacidades de comunicación matemática en números, relaciones y operaciones, geometría y medición, y estadística del área de matemáticas en los niños del primer grado de la Institución Educativa Primaria Nro. 70001 de Puno. En tal sentido el tipo de investigación que asume es el experimental con el diseño pre- experimental, en la que se aplica una pre prueba al grupo de trabajo, luego el grupo de trabajo recibe el tratamiento del experimento consistente en el desarrollo de diez sesiones de aprendizaje de 70 minutos cada una, para finalmente aplicar la post prueba al mismo grupo de trabajo y realizar la comparación entre la prueba de entrada y la prueba de salida, posteriormente se procedió con la prueba de la hipótesis, para ello se aplicó la "Chi-cuadrada", ya que el uso de esta distribución continua nos permite determinar si las dos variables son independientes o por el contrario tienen influencia o alguna relación. Se utiliza también la técnica de la observación y el examen y dos instrumentos: el cuadro de logro de aprendizajes y la escala de calificación descriptiva. Al finalizar el trabajo se contrasta que con la utilización de los cuentos andinos como estrategia metodológica en el desarrollo de capacidades de comunicación matemática en números, relaciones y operaciones, geometría y medición, y estadística en niños del primer grado de primaria, los niños mejoran considerablemente sus aprendizajes y desarrollaron algunas capacidades en el área de matemática. La conclusión más importante es que utilizando cuentos andinos como estrategia metodológica hay influencia en el desarrollo de capacidades de comunicación matemática en números, relaciones y operaciones, geometría y medición y estadística al rechazarse la hipótesis nula (Ho), debido al valor alcanzado X2c= 33.94 que es mucho mayor al valor X2c = 5.99 por lo que se acepta la hipótesis alterna (Ha).TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPEducaciónEducación InterculturalLos cuentos andinos en el desarrollo de capacidades de matematicas en niños del primer grado de primaria - Punoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en Educación con mención en Educación InterculturalEducaciónUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG330-00330-01.pdfapplication/pdf5025124https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/703/1/EPG330-00330-01.pdf68bfd482bc4fe398e36f2e8f8e382b8cMD51TEXTEPG330-00330-01.pdf.txtEPG330-00330-01.pdf.txtExtracted texttext/plain216506https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/703/2/EPG330-00330-01.pdf.txt0549cf66760871c8fa2b3d2de499945aMD5220.500.14082/703oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/7032022-10-29 18:43:05.412Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu
score 13.949026
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).