El desempeño laboral de caja rural de ahorro y crédito los Andes 2014

Descripción del Articulo

En la mayoría de organizaciones suelen presentar un clima laboral inadecuado, donde las relaciones entre compañeros de trabajo son tensas que no les permiten interactuar armoniosamente; todo ello se le atribuye a la insatisfacción que tienen los colaboradores con respecto a su centro de labores; es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Mamani, Delmi Diana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/3433
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3433
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima Organizacional
Desempeño Laboral
Satisfacción Laboral
Descripción
Sumario:En la mayoría de organizaciones suelen presentar un clima laboral inadecuado, donde las relaciones entre compañeros de trabajo son tensas que no les permiten interactuar armoniosamente; todo ello se le atribuye a la insatisfacción que tienen los colaboradores con respecto a su centro de labores; es por esto que se desarrolló el presente trabajo de investigación titulado: “EL DESEMPEÑO LABORAL DE CAJA RURAL DE AHORRO Y CRÉDITO LOS ANDES 2014”, tiene como objetivo principal es determinar la influencia de la satisfacción laboral en el clima organizacional. Para cumplir este propósito se midió el nivel de satisfacción laboral y el tipo de clima organizacional en dicha entidad, las encuestas se aplicaron a un total de 150 colaboradores, adicional a este se hizo una encuesta a 32 clientes externos captados en las oficinas. El trabajo de investigación tiene como objetivo general evaluar el Impacto del Clima Organizacional como factor influyente en el Desempeño Laboral del personal de Caja Los Andes 2014. La hipótesis general indica la influencia en el desempeño laboral del personal de esta entidad, se considera como variable independiente al clima Organizacional y como variable dependiente al Desempeño laboral. La investigación se realizará bajo un enfoque cuantitativo, debido a que tiene como meta describir y explicar los fenómenos asociados a la satisfacción laboral, y la relación entre sus factores y las variables. El tipo de investigación es descriptivo porque permitirá conocer el nivel de satisfacción laboral; también es analítica porque pone a prueba una hipótesis, correlativa y explicativa, ya que busca un nuevo conocimiento en base a un problema determinado y explicar la dependencia entre variables. La Caja Rural de Ahorro y Crédito Los Andes cuenta con un total de personal en 453 colaboradores en sus distintas modalidades de trabajo, Este apartado es importante debido a que este representa el 33.11 % del total de colaboradores la empresa, definiendo así los sujetos del estudio como 150 colaboradores. Para el análisis de los objetivos específicos, se refieren a la evaluación de la influencia de la satisfacción laboral en el desempeño laboral del personal de Caja Rural de Ahorro y Crédito los Andes, por lo que evidencia una clara insatisfacción. Otra forma de manifestación de insatisfacción es la expresión, donde el colaborador demuestra su incomodidad y busca mejorar las cosas en su trabajo; también cabe mencionar la lealtad, donde se espera pacientemente que todo se solucione, cosa que es muy difícil que pase; otra manifestación es la negligencia, practicada por la mayoría de trabajadores, donde solo evaden responsabilidades, ausentándose de su centro laboral, pidiendo permisos y aceptando que todo empeore, demostrando la poca identificación con su centro de trabajo. Por último se plantea propuesta para mejorar el clima laboral el cual dará resultados positivos una vez incluidos o implementados
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).