Colección, cultivo y maduración in vitro, de ovocitos de vacas (bos taurus) en el altiplano Boliviano

Descripción del Articulo

Estudios in vitro sobre el desarrollo de gametos femeninos, buscan a acelerar los índices reproductivos de los bovinos por lo tanto su productividad. En este trabajo se cultivó in vitro ovocitos de vacas recuperados de ovarios de matadero, para demostrar que se puede trabajar con animales de alta pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Lopes, Francisco
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/353
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/353
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ganadería Andina
Reproducción Animal
id RNAP_b24ba4b9ae78c1b0d04f37d169a80d03
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/353
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Colección, cultivo y maduración in vitro, de ovocitos de vacas (bos taurus) en el altiplano Boliviano
title Colección, cultivo y maduración in vitro, de ovocitos de vacas (bos taurus) en el altiplano Boliviano
spellingShingle Colección, cultivo y maduración in vitro, de ovocitos de vacas (bos taurus) en el altiplano Boliviano
Flores Lopes, Francisco
Ganadería Andina
Reproducción Animal
title_short Colección, cultivo y maduración in vitro, de ovocitos de vacas (bos taurus) en el altiplano Boliviano
title_full Colección, cultivo y maduración in vitro, de ovocitos de vacas (bos taurus) en el altiplano Boliviano
title_fullStr Colección, cultivo y maduración in vitro, de ovocitos de vacas (bos taurus) en el altiplano Boliviano
title_full_unstemmed Colección, cultivo y maduración in vitro, de ovocitos de vacas (bos taurus) en el altiplano Boliviano
title_sort Colección, cultivo y maduración in vitro, de ovocitos de vacas (bos taurus) en el altiplano Boliviano
author Flores Lopes, Francisco
author_facet Flores Lopes, Francisco
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Urviola Sanchez, Jesus Martín
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Lopes, Francisco
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ganadería Andina
Reproducción Animal
topic Ganadería Andina
Reproducción Animal
description Estudios in vitro sobre el desarrollo de gametos femeninos, buscan a acelerar los índices reproductivos de los bovinos por lo tanto su productividad. En este trabajo se cultivó in vitro ovocitos de vacas recuperados de ovarios de matadero, para demostrar que se puede trabajar con animales de alta producción láctea, buscando incrementar la cantidad de crías por año/vientre, previa fertilización y trasferencia de embriones, por lo tanto el objetivo general planteado en esta investigación fue "Colectar, cultivar y madurar in vitro, ovocitos de vacas (Bostaurus) en el altiplano boliviano";con objetivos específicos de: Determinar el efecto de las técnicas de recuperación, medios de recuperación y maduración en los tipos de maduración de las capas del complejo cúmulus oophurus y en la maduración nuclear de ovocitos. Los resultados muestran la_ maduracion de las capas del cúmulus oophurus que con punción aspiración, llegaron a tipos A, 8 y C con 40; 119 y 129 ovocitos, representando el 7,84 %; 23,33% y 25,29 % respectivamente. Con slicing llegaron a tipos A, B, y C con 39; 104 y 79 de ovocitos, representando el 7.65%, 20,39% y 15,49%; respectivamente.Con el medio de recuperación Dulbeccus, se logró madurar los tipos A, 8 y C con 43; 100 y 100 ovocitos, representando el 8,43 %; 19,61 y 19,61 % respectivamente. Con el medio de recuperación M-199 + 8SA se maduraron los tipos A, 8, y C con 36; 123 y 108 ovocitos, representando el 7,06 %; 24,12 % y 21,18% respectivamente. Con el medio de maduración IVF-TL, se logró obtener los tipos A, 8 y C con 99; 35 y 118 ovocitos, representando el 19,41 %; 6,86% y 23,14% respectivamente. Con el medio de maduración M-199+8SA se lograron los tipos A, 8, y C con 44; 124 y 90 ovocitos, representando el 8,63 %; 24,31% y 17.65% respectivamente. En la maduración nuclear de ovocitos, con la técnica de punción aspiración, 113 no maduraron (22.74 %) y 172 sí (34.61 %). Con slicing 67 ovocitos (13.48 %)no maduraron y 145 ovocitos maduraron (29.18%).Con el medio de recuperación dulbecus 87 no maduraron (17.51 %) y 155 sí maduraron (31.19 %). Con el medio de recuperación M-199+BSA 93 ovocitos (18.71 %) no maduraron y 162 sí maduraron (32.60%).Con el medio de maduración IVF-TL, 105 no maduraron (21.13 %) y 137 sí maduraron (27.57 %). Con M-199+8SA 75 (15,09 %) no maduraron y 180 ovocitos maduraron (36.22 %). Por lo tanto se concluye que para la maduración de las capas de la células del cúmulus oophurus de los ovocitos, las técnicas de recuperación punción aspiración y slicing; y medios de recuperación dulbecus y M-199+BSA tienen el mismo comportamiento; y entre los medios de maduración M-199 + BSA e IVF-TL,el primero es superior estadísticamente en la maduración llegando a los tipos A y B.Para la maduración nuclear del ovocito, con la técnicas de recuperación; Los medios de recuperacióndulbecus y M-199+BSA, tienen igual comportamiento y el mejor medio estadísticamente para la maduración nuclear es el M-199+BSA.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:37:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:37:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv EPG690-00690-01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/353
identifier_str_mv EPG690-00690-01
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/353
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/353/1/EPG690-00690-01.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/353/2/EPG690-00690-01.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv ad09882ed7400ab5a0757296f80c5c80
f75d1e1393d9b12be1ea2f1692a1f645
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880824027217920
spelling Urviola Sanchez, Jesus MartínFlores Lopes, Francisco2016-09-17T00:37:35Z2016-09-17T00:37:35Z2012EPG690-00690-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/353Estudios in vitro sobre el desarrollo de gametos femeninos, buscan a acelerar los índices reproductivos de los bovinos por lo tanto su productividad. En este trabajo se cultivó in vitro ovocitos de vacas recuperados de ovarios de matadero, para demostrar que se puede trabajar con animales de alta producción láctea, buscando incrementar la cantidad de crías por año/vientre, previa fertilización y trasferencia de embriones, por lo tanto el objetivo general planteado en esta investigación fue "Colectar, cultivar y madurar in vitro, ovocitos de vacas (Bostaurus) en el altiplano boliviano";con objetivos específicos de: Determinar el efecto de las técnicas de recuperación, medios de recuperación y maduración en los tipos de maduración de las capas del complejo cúmulus oophurus y en la maduración nuclear de ovocitos. Los resultados muestran la_ maduracion de las capas del cúmulus oophurus que con punción aspiración, llegaron a tipos A, 8 y C con 40; 119 y 129 ovocitos, representando el 7,84 %; 23,33% y 25,29 % respectivamente. Con slicing llegaron a tipos A, B, y C con 39; 104 y 79 de ovocitos, representando el 7.65%, 20,39% y 15,49%; respectivamente.Con el medio de recuperación Dulbeccus, se logró madurar los tipos A, 8 y C con 43; 100 y 100 ovocitos, representando el 8,43 %; 19,61 y 19,61 % respectivamente. Con el medio de recuperación M-199 + 8SA se maduraron los tipos A, 8, y C con 36; 123 y 108 ovocitos, representando el 7,06 %; 24,12 % y 21,18% respectivamente. Con el medio de maduración IVF-TL, se logró obtener los tipos A, 8 y C con 99; 35 y 118 ovocitos, representando el 19,41 %; 6,86% y 23,14% respectivamente. Con el medio de maduración M-199+8SA se lograron los tipos A, 8, y C con 44; 124 y 90 ovocitos, representando el 8,63 %; 24,31% y 17.65% respectivamente. En la maduración nuclear de ovocitos, con la técnica de punción aspiración, 113 no maduraron (22.74 %) y 172 sí (34.61 %). Con slicing 67 ovocitos (13.48 %)no maduraron y 145 ovocitos maduraron (29.18%).Con el medio de recuperación dulbecus 87 no maduraron (17.51 %) y 155 sí maduraron (31.19 %). Con el medio de recuperación M-199+BSA 93 ovocitos (18.71 %) no maduraron y 162 sí maduraron (32.60%).Con el medio de maduración IVF-TL, 105 no maduraron (21.13 %) y 137 sí maduraron (27.57 %). Con M-199+8SA 75 (15,09 %) no maduraron y 180 ovocitos maduraron (36.22 %). Por lo tanto se concluye que para la maduración de las capas de la células del cúmulus oophurus de los ovocitos, las técnicas de recuperación punción aspiración y slicing; y medios de recuperación dulbecus y M-199+BSA tienen el mismo comportamiento; y entre los medios de maduración M-199 + BSA e IVF-TL,el primero es superior estadísticamente en la maduración llegando a los tipos A y B.Para la maduración nuclear del ovocito, con la técnicas de recuperación; Los medios de recuperacióndulbecus y M-199+BSA, tienen igual comportamiento y el mejor medio estadísticamente para la maduración nuclear es el M-199+BSA.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPGanadería AndinaReproducción AnimalColección, cultivo y maduración in vitro, de ovocitos de vacas (bos taurus) en el altiplano Bolivianoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en Ganadería Andina con mención Reproducción AnimalGanadería AndinaUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG690-00690-01.pdfapplication/pdf3680867https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/353/1/EPG690-00690-01.pdfad09882ed7400ab5a0757296f80c5c80MD51TEXTEPG690-00690-01.pdf.txtEPG690-00690-01.pdf.txtExtracted texttext/plain176525https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/353/2/EPG690-00690-01.pdf.txtf75d1e1393d9b12be1ea2f1692a1f645MD5220.500.14082/353oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/3532022-10-29 18:43:06.336Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).