Efecto de las gonadotropinas en la maduración y fertilización de ovocitos en alpacas (Vicugna pacos)
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo determinar el efecto de las gonadotropinas en la maduración y fertilización de ovocitos en alpacas (Vicugna pacos). Se obtuvieron 65 ovarios procedentes de alpacas beneficiadas en el camal Municipal de Ayaviri y trasladados en PBS + ATB a 37°C. Se aspiraron 590 ovocitos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/5115 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5115 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reproducción animal Conservación de gametos |
Sumario: | El estudio tuvo como objetivo determinar el efecto de las gonadotropinas en la maduración y fertilización de ovocitos en alpacas (Vicugna pacos). Se obtuvieron 65 ovarios procedentes de alpacas beneficiadas en el camal Municipal de Ayaviri y trasladados en PBS + ATB a 37°C. Se aspiraron 590 ovocitos, del total se seleccionaron 249. Los ovocitos selectos fueron divididos en dos grupos: 125 en el tratamiento con 1:5 (FSH:LH) y 124 en el tratamiento con 2:10 (FSH:LH), ambos grupos fueron madurados con medio TCM suplementados con 10% de Suero Fetal Bovino y sometidos a 38.5°C, 5% de CO2 y 100% de humedad por 36 horas. Obteniéndose una maduración para el primer grupo de 71.2% (89/125) y en el segundo grupo el 74% (92/124). Por otra parte en la fertilización en vitro se trabajó con espermatozoides del conducto deferente en una concentración de 2x10 6 esp./mL y capacitados en 2 uL de heparina (1 mg/mL) y 2 mL de PHE/2 mM de penicilamina, 1mM hipotaurina y 250 mM de epinefrina; obteniéndose, 60.7% de fertilización para los ovocitos madurados con 1:5 (FSH:LH) y 64.1% en los ovocitos madurados con 2:10 (FSH:LH). Los resultados fueron sometidos a la prueba de Ji-Cuadrado, observándose que no hay diferencia significativa a una (p>0.05). Los resultados sugieren que la elevada maduración y fertilización in vitro en ovocitos de alpaca demuestran que el medio, suplementos y las condiciones de cultivo utilizados en el presente estudio, son aptos y proveen las condiciones necesarias para los distintos procesos fisiológicos requeridos |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).