Actos cooperativos de los socios en los procesos de organización y gestión en la cooperativa agraria San Gabán Ltda. en la provincia de Carabaya – Puno 2016.
Descripción del Articulo
La investigación plantea como objetivo primordial el análisis de los actos cooperativos, de los socios (as) que influyen en el proceso de organización y gestión de la Cooperativa Agraria San Gabán Ltda, mientras que la hipótesis que se demostró, afirma que, la participación de los socios de la CASG...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2979 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2979 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Organización Gestión Cooperativismo y Participación |
Sumario: | La investigación plantea como objetivo primordial el análisis de los actos cooperativos, de los socios (as) que influyen en el proceso de organización y gestión de la Cooperativa Agraria San Gabán Ltda, mientras que la hipótesis que se demostró, afirma que, la participación de los socios de la CASG Ltda., en la toma de decisiones sobre asuntos referidos a la Cooperativa. El tipo de investigación es cuantitativo con soporte cualitativo, para una mejor explicación e interpretación de los datos obtenidos, las técnicas e instrumentos de investigación fueron fundamentalmente las encuestas y el cuestionario aplicados a los socios (as) de la Cooperativa, y se utilizó como apoyo la guía de observación. Los resultados más relevantes demuestran que los actos cooperativos de los socios (as) influyen positivamente en los procesos de organización y gestión de la Cooperativa, ya que a través de los mismos, se interviene de manera diferenciada en los espacios de participación como asambleas, reuniones de coordinación, faenas o trabajos comunales, así como en los talleres de asistencia técnica, a su vez conocen e identifican adecuadamente los documentos de gestión, para lo cual implementan procesos de educación y capacitación continua en el marco de los valores y principios cooperativos, respecto al desempeño de sus roles, estos son asumidos directamente por cada socio (a) y complementariamente por todos los integrantes de la familia, hecho que contribuye a la valoración positiva sobre el trabajo que desarrollan los varones y mujeres dentro de la organización, más aún cuando desde la perspectiva sociocultural los socios (as) representan sus costumbres, tradiciones y prácticas culturales en relación armoniosa con la naturaleza |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).