Evaluación de protocolos de superovulación y transferencia de embriones a tiempo fijo en borregas Corriedale del C.E. Illpa - UNA Puno
Descripción del Articulo
El estudio se realizó en el Centro Experimental Illpa de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Altiplano, Puno, los objetivos fueron: a) Determinar la respuesta superovulatoria cuantificando folículos y cuerpos lúteos a la aplicación de tres protocolos en borregas donadoras...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/17139 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17139 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuerpo lúteo Embriones Protocolo Receptoras Transferencia de embriones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01 |
Sumario: | El estudio se realizó en el Centro Experimental Illpa de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Altiplano, Puno, los objetivos fueron: a) Determinar la respuesta superovulatoria cuantificando folículos y cuerpos lúteos a la aplicación de tres protocolos en borregas donadoras; b) Determinar la cantidad y calidad de embriones por cada protocolo aplicado y c) Determinar el porcentaje de preñez de receptoras de embriones transferidas a tiempo fijo en borregas Corriedale. Para el estudio se emplearon tres protocolos de superpoblación, protocolo 1 consistió en la aplicación de esponja intravaginal, 15000 UI de eCG y GnRh 8 ug y una colecta de embriones a los 18 días, protocolo 2 consistió en la aplicación de esponja intravaginal, 8 ml de FSH aplicados en forma descendente desde el noveno al doceavo día del protocolo que consistió en 19 días a la colecta y un tercer protocolo que consistió en esponja intravaginal, 10 ml FSH aplicados en forma descendente desde el noveno hasta el doceavo día del protocolo que duro 20 días a la colecta de embriones, la fertilización se realizó mediante inseminación con semen fresco, las cuales se aplicó en 3 borregas donadoras seleccionadas para cada protocolo, haciendo un total en 9 borregas donadoras, la transferencia embriones a tiempo fijo se realizó a 36 borregas receptoras previamente seleccionadas y sincronizadas. El trabajo de investigación se condujo bajo un diseño Completamente al Azar (DCA), con tres protocolos. Los resultados obtenidos fueron: El mayor número de cuerpos lúteos, se consiguió con el protocolo 2 y 3, con 11 y 7.33 cuerpos lúteos y el protocolo 1 sin respuesta. En el total de embriones colectados, el protocolo 2, tuvo un número total de 10 embriones, de los cuales 7 son viables y transferibles, el protocolo 3 con 5 embriones, el protocolo 2 tuvo más embriones de la calidad 1 con 6 embriones, seguido por el protocolo 3 que se encontraron 4.3 embriones de la calidad 1. En cuanto al porcentaje de preñez fue de 66.67 % para el protocolo 3, y 58.33 % obtuvo el protocolo 2. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).