Propuesta arquitectónica de terminal de trenes eléctricos para disminuir la congestión rodoviaria en Juliaca para el 2035

Descripción del Articulo

La investigación busca encontrar una alternativa de solución para la problemática que existe con la congestión rodoviaria en la ruta Puno-Juliaca, congestión que genera consumo excesivo de energía, contaminación atmosférica y acústica, accidentes e inseguridad y consumo de espacio innecesario debido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Yucra Chupa, Frank Ciro, Chambilla Ramos, Harold Stiwers
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18564
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18564
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Movilidad urbana sostenible
Tren eléctrico
Congestión rodoviaria
Transporte
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La investigación busca encontrar una alternativa de solución para la problemática que existe con la congestión rodoviaria en la ruta Puno-Juliaca, congestión que genera consumo excesivo de energía, contaminación atmosférica y acústica, accidentes e inseguridad y consumo de espacio innecesario debido a la alta demanda de transporte que conectan estas 2 ciudades debido a la cohesión social, económica y laboral. Analizando esta demanda del servicio de transporte, delimitamos la población objetivo y el sistema físico en el que se ubica, buscando satisfacer la necesidad constante de movilidad interurbana, sin generar crecimiento del parque automotor y disminuyendo considerablemente la contaminación ambiental. Investigando antecedentes se propone la creación de un terminal de trenes eléctricos en la ciudad de Juliaca con principios teóricos de Movilidad Urbana Sostenible que logre disminuir esta congestión rodoviaria, generando beneficios a la población objetivo comprendidas principalmente en las ciudades de Puno y Juliaca , brindando un sistema de transporte limpio , confortable, seguro, rápida y eficiente , además de instaurar una economía de mercado que genere crecimiento económico , empleos y desarrollo social en la ciudad de Juliaca proyectada para el año 2035.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).