Evaluación formativa en el logro de los aprendizajes en los docentes y estudiantes de la I.E.P. N° 72126 Glorioso Santiago Giraldo de Putina

Descripción del Articulo

El actual trabajo de investigación asume como intención de lograr que los educadores y directora de la Entidad Educativa Pública de nivel primaria, conozcan, comprendan, analicen y apliquen críticamente algunas de las practicas centrales de Evaluación Formativa que tienen lugar en el aula, con el fi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Quispe, Hugo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16697
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16697
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Evaluación formativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RNAP_b0a4705f832571bbef9d98edc00a48a7
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16697
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación formativa en el logro de los aprendizajes en los docentes y estudiantes de la I.E.P. N° 72126 Glorioso Santiago Giraldo de Putina
title Evaluación formativa en el logro de los aprendizajes en los docentes y estudiantes de la I.E.P. N° 72126 Glorioso Santiago Giraldo de Putina
spellingShingle Evaluación formativa en el logro de los aprendizajes en los docentes y estudiantes de la I.E.P. N° 72126 Glorioso Santiago Giraldo de Putina
Mamani Quispe, Hugo
Aprendizaje
Evaluación formativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Evaluación formativa en el logro de los aprendizajes en los docentes y estudiantes de la I.E.P. N° 72126 Glorioso Santiago Giraldo de Putina
title_full Evaluación formativa en el logro de los aprendizajes en los docentes y estudiantes de la I.E.P. N° 72126 Glorioso Santiago Giraldo de Putina
title_fullStr Evaluación formativa en el logro de los aprendizajes en los docentes y estudiantes de la I.E.P. N° 72126 Glorioso Santiago Giraldo de Putina
title_full_unstemmed Evaluación formativa en el logro de los aprendizajes en los docentes y estudiantes de la I.E.P. N° 72126 Glorioso Santiago Giraldo de Putina
title_sort Evaluación formativa en el logro de los aprendizajes en los docentes y estudiantes de la I.E.P. N° 72126 Glorioso Santiago Giraldo de Putina
author Mamani Quispe, Hugo
author_facet Mamani Quispe, Hugo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aviles Puma, Basilide
dc.contributor.author.fl_str_mv Mamani Quispe, Hugo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aprendizaje
Evaluación formativa
topic Aprendizaje
Evaluación formativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El actual trabajo de investigación asume como intención de lograr que los educadores y directora de la Entidad Educativa Pública de nivel primaria, conozcan, comprendan, analicen y apliquen críticamente algunas de las practicas centrales de Evaluación Formativa que tienen lugar en el aula, con el fin de contribuir a la transformación gradual de sus prácticas educativas en contexto del Currículo Nacional de Educación Básica. En provincia San Antonio Putina se ha observado que en algunas Entidades educativas de educación Primario los maestros no le dan la debida importancia a la Evaluación Formativa de aula en su forma Curricular, ni en el contexto, así mismo a los niños y niñas no se les permite desarrollar su proyección por no considerarlo importante a lo largo de los años viene sufriendo diferentes cambios en cuanto al aprendizaje de los niños y dentro de los primordiales aciertos de participación libre que permite a los niños desarrollar habilidades y destreza en este mundo, la sociedad del discernimiento esboza a la instrucción actual la necesidad por desarrollar las interacciones positivas en los escolares de la Entidad formativa primaria. De 169 estudiantes de cuarto ciclo al final del año escolar 2019, en logros de aprendizaje expresados en los resultados en la enseñanza de los profesores de la Institución Educativa Primaria del distrito de Putina; 150 estudiantes (89%) señalan que: los estudiantes se ubican en logros de aprendizaje “Esperado” indica que los estudiantes han logrado sus aprendizaje en todas áreas curriculares de acuerdo a los estándares señalados en el currículo nacional; 19 estudiantes (11%) se ubican en logros de aprendizaje “Destacado” manifiesta que los estudiantes han logrado sus aprendizaje de acuerdo a los estándares consignadas en el currículo nacional sus aprendizajes; ningún estudiante se ubica en logros de aprendizaje “En proceso”; tampoco ningún estudiante se encuentra ubicados en logros de aprendizaje “En inicio”. Percibiendo, estos resultados de logros de aprendizaje de los estudiantes, en el distrito de Putina, es por el gran esfuerzo de los profesores quienes preocupados por el interés y demanda de la población de esta parte de nuestra región; hace que las metas educativas se vienen logrando gradualmente y éstas también podemos contrastar con logros obtenidos en las diferentes evaluaciones desarrollados en los eventos locales, regionales y nacionales. Así como en las evaluaciones censales de estudiantes en los pasados años, realizados por el Ministerio de Educación. Por otro lado, viendo la realidad de los estudiantes de esta institución educativa, es que los estudiantes también responden a las expectativas de los padres de familia y a los entornos sociales que en realidad se dedican a desarrollar sus actividades de aprendizaje son el apoyo de sus padres y familiares más cercanos como los hermanos mayores, quienes vienen estudiantes en las instituciones de nivel superior y universitario; no sólo los profesores hacen influencia, también los padres y los hermanos para que logros de aprendizaje resulten de esta manera significativa.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-02T04:07:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-02T04:07:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-09-03
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16697
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16697
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/16697/1/Mamani_Quispe_Hugo.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/16697/2/license.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/16697/3/Mamani_Quispe_Hugo.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv cbe319379e85fd23032694cd6c6d7ea7
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
8c6f28cdf23acd770158d00dd3e2a8da
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880981194080256
spelling Aviles Puma, BasilideMamani Quispe, Hugo2021-09-02T04:07:21Z2021-09-02T04:07:21Z2021-09-03http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16697El actual trabajo de investigación asume como intención de lograr que los educadores y directora de la Entidad Educativa Pública de nivel primaria, conozcan, comprendan, analicen y apliquen críticamente algunas de las practicas centrales de Evaluación Formativa que tienen lugar en el aula, con el fin de contribuir a la transformación gradual de sus prácticas educativas en contexto del Currículo Nacional de Educación Básica. En provincia San Antonio Putina se ha observado que en algunas Entidades educativas de educación Primario los maestros no le dan la debida importancia a la Evaluación Formativa de aula en su forma Curricular, ni en el contexto, así mismo a los niños y niñas no se les permite desarrollar su proyección por no considerarlo importante a lo largo de los años viene sufriendo diferentes cambios en cuanto al aprendizaje de los niños y dentro de los primordiales aciertos de participación libre que permite a los niños desarrollar habilidades y destreza en este mundo, la sociedad del discernimiento esboza a la instrucción actual la necesidad por desarrollar las interacciones positivas en los escolares de la Entidad formativa primaria. De 169 estudiantes de cuarto ciclo al final del año escolar 2019, en logros de aprendizaje expresados en los resultados en la enseñanza de los profesores de la Institución Educativa Primaria del distrito de Putina; 150 estudiantes (89%) señalan que: los estudiantes se ubican en logros de aprendizaje “Esperado” indica que los estudiantes han logrado sus aprendizaje en todas áreas curriculares de acuerdo a los estándares señalados en el currículo nacional; 19 estudiantes (11%) se ubican en logros de aprendizaje “Destacado” manifiesta que los estudiantes han logrado sus aprendizaje de acuerdo a los estándares consignadas en el currículo nacional sus aprendizajes; ningún estudiante se ubica en logros de aprendizaje “En proceso”; tampoco ningún estudiante se encuentra ubicados en logros de aprendizaje “En inicio”. Percibiendo, estos resultados de logros de aprendizaje de los estudiantes, en el distrito de Putina, es por el gran esfuerzo de los profesores quienes preocupados por el interés y demanda de la población de esta parte de nuestra región; hace que las metas educativas se vienen logrando gradualmente y éstas también podemos contrastar con logros obtenidos en las diferentes evaluaciones desarrollados en los eventos locales, regionales y nacionales. Así como en las evaluaciones censales de estudiantes en los pasados años, realizados por el Ministerio de Educación. Por otro lado, viendo la realidad de los estudiantes de esta institución educativa, es que los estudiantes también responden a las expectativas de los padres de familia y a los entornos sociales que en realidad se dedican a desarrollar sus actividades de aprendizaje son el apoyo de sus padres y familiares más cercanos como los hermanos mayores, quienes vienen estudiantes en las instituciones de nivel superior y universitario; no sólo los profesores hacen influencia, también los padres y los hermanos para que logros de aprendizaje resulten de esta manera significativa.Tesis de segunda especialidadapplication/pdfspaUniversidad Nacional del AltiplanoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPAprendizajeEvaluación formativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Evaluación formativa en el logro de los aprendizajes en los docentes y estudiantes de la I.E.P. N° 72126 Glorioso Santiago Giraldo de Putinainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUSegunda Especialidad en Educación Intercultural Bilingüe, Aymara y QuechuaEducación Intercultural Bilingüe, Aimara y QuechuaUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda Especialidadhttps://orcid.org/0000-0001-6085-72071338147https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad199649Ortega Gallegos, Karen ZulmaMamani Mamani, SalvadorYupanqui Pino, Armando1550928ORIGINALMamani_Quispe_Hugo.pdfMamani_Quispe_Hugo.pdfapplication/pdf2038944https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/16697/1/Mamani_Quispe_Hugo.pdfcbe319379e85fd23032694cd6c6d7ea7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/16697/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTMamani_Quispe_Hugo.pdf.txtMamani_Quispe_Hugo.pdf.txtExtracted texttext/plain242900https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/16697/3/Mamani_Quispe_Hugo.pdf.txt8c6f28cdf23acd770158d00dd3e2a8daMD5320.500.14082/16697oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/166972022-10-29 19:51:11.438Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).