Nivel socioeconómico, hemoglobina y estado nutricional en niños de 6-12 meses de edad que acuden al C.S. Clas Santa Adriana Juliaca 2018
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación tiene como objetivo: determinar la influencia del nivel socioeconómico sobre la hemoglobina y estado nutricional en niños de 6 a 12 meses de edad que acuden al C.S. CLAS Santa Adriana. El estudio fue de tipo descriptivo, correlacional, analítico y de corte transv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/12821 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12821 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nutrición Pública Atención nutricional a personas sanas y enfermas en las diferentes etapas de la vida |
Sumario: | El presente estudio de investigación tiene como objetivo: determinar la influencia del nivel socioeconómico sobre la hemoglobina y estado nutricional en niños de 6 a 12 meses de edad que acuden al C.S. CLAS Santa Adriana. El estudio fue de tipo descriptivo, correlacional, analítico y de corte transversal. La muestra con la que se trabajo fue de 62 niños entre 6 a 12 meses de edad. La técnica que se utilizó para medir el nivel socioeconómico es la entrevista y el instrumento utilizado es la encuesta del nivel socioeconómico de Graffar, la técnica para medir la hemoglobina fue la hemoglobinometria y el instrumento hemocue y para medir el estado nutricional se usó el método antropométrico y la técnica de la medición de peso y talla. Para determinar la influencia del nivel socioeconómico sobre nivel de hemoglobina y el estado nutricional se hizo el uso de la estadística inferencial como es el chi-cuadrado. Resultados: En el nivel socioeconómico se puede observar lo siguiente: el 69.2% de madres de familia encuestadas pertenecen al estrato 4 nivel medio bajo, el 18,5% pertenece al estrato 3 nivel medio, 6,2 % pertenece al estrato 2 medio alto y el 6,2% pertenece al estrato 5 nivel bajo. El 46 % de niños entre los 6 – 12 Meses de edad no presentan anemia, 32,3% presenta una anemia leve y el 21,5% tiene una anemia moderada. El 92,3 % .de niños entre 6 – 12 meses de edad según el indicador P/E se encuentra en un estado normal de nutrición, mientras que el 7,7% de niños se encuentra en un estado de desnutrición. también se puede observar que para el indicador T/E encontramos que el 89,2% presenta una talla adecuada para su edad, 7,7% presenta una talla baja y el 3,1% presenta talla alta. Para el indicador P/T el 96,9% de los niños de 6 a 12 meses de edad presenta un peso normal para su talla normal, mientras que solo un 3,1 % presenta sobrepeso. Conclusiones: EL nivel socioeconómico no influye sobre el nivel de hemoglobina de manera estadística, pero sí de manera cuantitativa. Con respecto al estado nutricional para los siguientes indicadores; encontramos lo siguiente: el nivel socioeconómico no influye sobre los indicadores P/T (688 >0,05 ) y T/E (064 > 0,05) ; mientras que el nivel socioeconómico si influye sobre el indicador P/E (000 < 0,05). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).