Calidad de vida relacionada a la salud de pacientes renales crónicos en hemodiálisis. Hospital Base III Essalud-Puno, 2023
Descripción del Articulo
Objetivo: Estudiar la calidad de vida relacionada a la salud de pacientes renales crónicos en hemodiálisis del Hospital Base III EsSalud Puno, 2023. Metodología: Estudio descriptivo-transversal en una muestra de 52 pacientes. Se utilizó el cuestionario KDQOL-SF36 y se elaboró una ficha de datos para...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21744 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21744 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad de Vida Relacionada a la Salud (CVRS) Enfermedad Renal Crónica Terminal (ERCT) Hemodiálisis (HD) Kidney Disease Quality of Life Short Form 36 (KDQOL-SF36) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20 |
| Sumario: | Objetivo: Estudiar la calidad de vida relacionada a la salud de pacientes renales crónicos en hemodiálisis del Hospital Base III EsSalud Puno, 2023. Metodología: Estudio descriptivo-transversal en una muestra de 52 pacientes. Se utilizó el cuestionario KDQOL-SF36 y se elaboró una ficha de datos para el registro de datos. Con la información recopilada se creó una base de datos en Microsoft Excel para su posterior procesamiento y análisis en el software estadístico SPSS para su posterior presentación en frecuencias absolutas y relativas. Resultados: Se observó predominio del sexo masculino (67,3%), mayores de 60 años (69.2%), casados (63,5%) y jubilados (40,4%) con residencia en el sector urbano (88,5%). En el 46,2% de los pacientes la nefropatía diabética fue la causa de la ERCT, la DM y la HTA fueron las comorbilidades presentes en el 86,5% de los pacientes, el 57,7% iniciaron su terapia de hace más de 3 años y el tipo de acceso vascular más prevalente fue la fistula arteriovenosa (59,6%). La calidad de vida relacionada a la salud fue “mala” en el 63,5% de los pacientes, las subescalas más afectadas fueron salud física, carga de la enfermedad renal y salud mental y las menos afectadas fueron síntomas y/o problemas de la enfermedad y efectos de la enfermedad renal. Conclusión: La calidad de vida relacionada a la salud de los pacientes renales crónicos en hemodiálisis del Hospital Base III EsSalud Puno es “mala” con una mayor afectación en la salud física y mental con una carga de enfermedad elevada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).