Concentración de material particulado menores a 10 micrómetros y gestión ambiental con áreas verdes en la ciudad de Juliaca
Descripción del Articulo
La exposición a elevadas concentraciones de material particulado menores a 10 micrómetros contenido en el aire, constituye una contaminación y causan daños a la salud humana. El objetivo del presente trabajo de investigación es determinar la concentración del material particulado menores a 10 micróm...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/7132 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7132 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciencias agrícolas Gestión ambiental |
id |
RNAP_ae89dc416c4cfeaaa950daf6a4b7ce7d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/7132 |
network_acronym_str |
RNAP |
network_name_str |
UNAP-Institucional |
repository_id_str |
9382 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Concentración de material particulado menores a 10 micrómetros y gestión ambiental con áreas verdes en la ciudad de Juliaca |
title |
Concentración de material particulado menores a 10 micrómetros y gestión ambiental con áreas verdes en la ciudad de Juliaca |
spellingShingle |
Concentración de material particulado menores a 10 micrómetros y gestión ambiental con áreas verdes en la ciudad de Juliaca Hancco Vilavila, Alí Maycol Ciencias agrícolas Gestión ambiental |
title_short |
Concentración de material particulado menores a 10 micrómetros y gestión ambiental con áreas verdes en la ciudad de Juliaca |
title_full |
Concentración de material particulado menores a 10 micrómetros y gestión ambiental con áreas verdes en la ciudad de Juliaca |
title_fullStr |
Concentración de material particulado menores a 10 micrómetros y gestión ambiental con áreas verdes en la ciudad de Juliaca |
title_full_unstemmed |
Concentración de material particulado menores a 10 micrómetros y gestión ambiental con áreas verdes en la ciudad de Juliaca |
title_sort |
Concentración de material particulado menores a 10 micrómetros y gestión ambiental con áreas verdes en la ciudad de Juliaca |
author |
Hancco Vilavila, Alí Maycol |
author_facet |
Hancco Vilavila, Alí Maycol |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ortiz Calcina, Flavio Zamalloa Cuba, Walter Alejandro Phocco Machaca, Herbert |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Hancco Vilavila, Alí Maycol |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ciencias agrícolas Gestión ambiental |
topic |
Ciencias agrícolas Gestión ambiental |
description |
La exposición a elevadas concentraciones de material particulado menores a 10 micrómetros contenido en el aire, constituye una contaminación y causan daños a la salud humana. El objetivo del presente trabajo de investigación es determinar la concentración del material particulado menores a 10 micrómetros en tres zonas de la ciudad de Juliaca, por ello los objetivos específicos son: a) Identificar la diferencia de concentración de material particulado menores a 10 micrómetros en zonas de evaluación de la ciudad de Juliaca, b) Identificar las actividades antropogénicas que efectúan en la zona de evaluación de material particulado de la ciudad de Juliaca y c) Describir el uso actual y potencial de áreas verdes en la ciudad de Juliaca. Se realizó el monitoreó en 9 estaciones de PM10 por 24 horas, utilizando equipos de Hi-Vol marca THERMO, con filtros de microfibra de cuarzo; las muestras se analizaron en el laboratorio de servicios analíticos generales SAG PERU S.A.C., cuyos resultados de concentraciones PM10 son: (CA-O1) Salida Arequipa 37.7 μg/m³; (CA-O2) Salida Lampa – ladrillera 23.9 μg/m³; (CA-03) Urb. Santa Adriana – Aeropuerto 46.1 μg/m³; (CA-04) Cerro Pocracasi – Salida Cuzco Norte 7.7 μg/m³, (CA-05) Óvalo Salida Cuzco 103.0 μg/m³; (CA-06) Salida Huancané 66.8 μg/m³; (CA-07) Salida Coata 49.5 μg/m³, (CA-08) Salida Puno - zona Industrial Taparachi 33.4 μg/m³ y (CA-09) Plaza Bolognesi 29.5 μg/m³ . La zona más contaminada con material particulado (PM10) fue la Zona Centro con un 56.7 ± 40.27 μg/m3, seguido por la Zona Sur – Este con 49.9 ± 16.70 μg/m3 y por último la Zona Oeste con una concentración de 25.9 ± 19.27 μg/m3, siendo el flujo vehicular con un promedio de 11,488 vehículos/24horas la mayor actividad antropogénica; las áreas verdes de uso actual entre plazas y parques en la ciudad de Juliaca es de 59.2 hás, para la población de 278,444 habitantes y la relación de áreas verdes existentes por habitante es de 2.13 m2 /hab.; comparando con las guías internacionales de INADUR y OMS, INADUR existe un déficit de 5.87 m2 /hab. y con la OMS un déficit de 6.87 m2 /hab. Las áreas verdes potenciales de reserva llega a 140.00 hás. Aproximadamente. Si estas áreas se habilitaran podría llegar a 7.16 m2 /hab. el déficit actual se reduciría considerablemente y las áreas zonificadas para su intervención tanto urbana y semiurbana es de 758.136 hás. para incrementar las áreas verdes se debe de realizar la forestación y reforestación con la finalidad de mitigar la contaminación del material particulado del aire. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-06-18T17:03:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-06-18T17:03:58Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-10-11 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7132 |
url |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7132 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAP-Institucional instname:Universidad Nacional Del Altiplano instacron:UNAP |
instname_str |
Universidad Nacional Del Altiplano |
instacron_str |
UNAP |
institution |
UNAP |
reponame_str |
UNAP-Institucional |
collection |
UNAP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7132/2/license.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7132/1/Hancco_Vilavila_Al%c3%ad_Maycol.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7132/3/PLANO%20N%c2%b001.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7132/4/PLANO%20N%c2%b002.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7132/5/MAPA%20N%c2%b003.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7132/6/MAPA%20N%c2%b004.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7132/7/PLANO%20N%c2%b005.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7132/8/PLANO%20N%c2%b006.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7132/9/MAPA%20N%c2%b004.pdf.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7132/10/PLANO%20N%c2%b001.pdf.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7132/11/PLANO%20N%c2%b006.pdf.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7132/12/MAPA%20N%c2%b003.pdf.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7132/13/PLANO%20N%c2%b002.pdf.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7132/14/PLANO%20N%c2%b005.pdf.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7132/15/Hancco_Vilavila_Al%c3%ad_Maycol.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c52066b9c50a8f86be96c82978636682 120189f1152d4c84257cef0b611706f1 6bae6fdf21899672d7d44efa02b81e3e 91ed82db88ee9571a43e9897423d6937 e5ddcdc1dc4ffd9b16f00a63952e5705 68e481513bcb691aaa83555a9fed5aa7 f43239622af624f5ac86925eeaa058e8 21515b94dd706775c46c4025c85574f6 5e27846808f04ee9cff7c00f3aa62aa6 d25ba522f4296257e15fc80f8944a7f1 424bb912e2439023422222bb76f49edd 14d283f973c540ce2a97c8eb52a6f155 954ba8a7064f27e1d1603576c7d28fae b133bfb52baaa5ff445b0124272354ec ef4489db49bd1640362fb85861376d48 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1819880938485579776 |
spelling |
Ortiz Calcina, FlavioZamalloa Cuba, Walter AlejandroPhocco Machaca, HerbertHancco Vilavila, Alí Maycol2018-06-18T17:03:58Z2018-06-18T17:03:58Z2017-10-11http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7132La exposición a elevadas concentraciones de material particulado menores a 10 micrómetros contenido en el aire, constituye una contaminación y causan daños a la salud humana. El objetivo del presente trabajo de investigación es determinar la concentración del material particulado menores a 10 micrómetros en tres zonas de la ciudad de Juliaca, por ello los objetivos específicos son: a) Identificar la diferencia de concentración de material particulado menores a 10 micrómetros en zonas de evaluación de la ciudad de Juliaca, b) Identificar las actividades antropogénicas que efectúan en la zona de evaluación de material particulado de la ciudad de Juliaca y c) Describir el uso actual y potencial de áreas verdes en la ciudad de Juliaca. Se realizó el monitoreó en 9 estaciones de PM10 por 24 horas, utilizando equipos de Hi-Vol marca THERMO, con filtros de microfibra de cuarzo; las muestras se analizaron en el laboratorio de servicios analíticos generales SAG PERU S.A.C., cuyos resultados de concentraciones PM10 son: (CA-O1) Salida Arequipa 37.7 μg/m³; (CA-O2) Salida Lampa – ladrillera 23.9 μg/m³; (CA-03) Urb. Santa Adriana – Aeropuerto 46.1 μg/m³; (CA-04) Cerro Pocracasi – Salida Cuzco Norte 7.7 μg/m³, (CA-05) Óvalo Salida Cuzco 103.0 μg/m³; (CA-06) Salida Huancané 66.8 μg/m³; (CA-07) Salida Coata 49.5 μg/m³, (CA-08) Salida Puno - zona Industrial Taparachi 33.4 μg/m³ y (CA-09) Plaza Bolognesi 29.5 μg/m³ . La zona más contaminada con material particulado (PM10) fue la Zona Centro con un 56.7 ± 40.27 μg/m3, seguido por la Zona Sur – Este con 49.9 ± 16.70 μg/m3 y por último la Zona Oeste con una concentración de 25.9 ± 19.27 μg/m3, siendo el flujo vehicular con un promedio de 11,488 vehículos/24horas la mayor actividad antropogénica; las áreas verdes de uso actual entre plazas y parques en la ciudad de Juliaca es de 59.2 hás, para la población de 278,444 habitantes y la relación de áreas verdes existentes por habitante es de 2.13 m2 /hab.; comparando con las guías internacionales de INADUR y OMS, INADUR existe un déficit de 5.87 m2 /hab. y con la OMS un déficit de 6.87 m2 /hab. Las áreas verdes potenciales de reserva llega a 140.00 hás. Aproximadamente. Si estas áreas se habilitaran podría llegar a 7.16 m2 /hab. el déficit actual se reduciría considerablemente y las áreas zonificadas para su intervención tanto urbana y semiurbana es de 758.136 hás. para incrementar las áreas verdes se debe de realizar la forestación y reforestación con la finalidad de mitigar la contaminación del material particulado del aire.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPCiencias agrícolasGestión ambientalConcentración de material particulado menores a 10 micrómetros y gestión ambiental con áreas verdes en la ciudad de Juliacainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoIngeniería AgronómicaUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo Profesional811196LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7132/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALHancco_Vilavila_Alí_Maycol.pdfHancco_Vilavila_Alí_Maycol.pdfapplication/pdf18583533https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7132/1/Hancco_Vilavila_Al%c3%ad_Maycol.pdf120189f1152d4c84257cef0b611706f1MD51PLANO N°01.pdfPLANO N°01.pdfapplication/pdf32238182https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7132/3/PLANO%20N%c2%b001.pdf6bae6fdf21899672d7d44efa02b81e3eMD53PLANO N°02.pdfPLANO N°02.pdfapplication/pdf1349063https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7132/4/PLANO%20N%c2%b002.pdf91ed82db88ee9571a43e9897423d6937MD54MAPA N°03.pdfMAPA N°03.pdfapplication/pdf1496922https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7132/5/MAPA%20N%c2%b003.pdfe5ddcdc1dc4ffd9b16f00a63952e5705MD55MAPA N°04.pdfMAPA N°04.pdfapplication/pdf3074145https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7132/6/MAPA%20N%c2%b004.pdf68e481513bcb691aaa83555a9fed5aa7MD56PLANO N°05.pdfPLANO N°05.pdfapplication/pdf766687https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7132/7/PLANO%20N%c2%b005.pdff43239622af624f5ac86925eeaa058e8MD57PLANO N°06.pdfPLANO N°06.pdfapplication/pdf1155888https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7132/8/PLANO%20N%c2%b006.pdf21515b94dd706775c46c4025c85574f6MD58TEXTMAPA N°04.pdf.txtMAPA N°04.pdf.txtExtracted texttext/plain2188https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7132/9/MAPA%20N%c2%b004.pdf.txt5e27846808f04ee9cff7c00f3aa62aa6MD59PLANO N°01.pdf.txtPLANO N°01.pdf.txtExtracted texttext/plain1269https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7132/10/PLANO%20N%c2%b001.pdf.txtd25ba522f4296257e15fc80f8944a7f1MD510PLANO N°06.pdf.txtPLANO N°06.pdf.txtExtracted texttext/plain1388https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7132/11/PLANO%20N%c2%b006.pdf.txt424bb912e2439023422222bb76f49eddMD511MAPA N°03.pdf.txtMAPA N°03.pdf.txtExtracted texttext/plain1658https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7132/12/MAPA%20N%c2%b003.pdf.txt14d283f973c540ce2a97c8eb52a6f155MD512PLANO N°02.pdf.txtPLANO N°02.pdf.txtExtracted texttext/plain1514https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7132/13/PLANO%20N%c2%b002.pdf.txt954ba8a7064f27e1d1603576c7d28faeMD513PLANO N°05.pdf.txtPLANO N°05.pdf.txtExtracted texttext/plain27014https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7132/14/PLANO%20N%c2%b005.pdf.txtb133bfb52baaa5ff445b0124272354ecMD514Hancco_Vilavila_Alí_Maycol.pdf.txtHancco_Vilavila_Alí_Maycol.pdf.txtExtracted texttext/plain207556https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7132/15/Hancco_Vilavila_Al%c3%ad_Maycol.pdf.txtef4489db49bd1640362fb85861376d48MD51520.500.14082/7132oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/71322024-02-27 17:12:03.56Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.814859 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).