Tendencias y aportes al campo médico clínico quirúrgico en cavidad abdominal en investigaciones realizadas para optar el título profesional de Médico Cirujano de la UNA Puno del 2013 al 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: La investigación se centró en analizar las tendencias y contribuciones en el ámbito médico clínico quirúrgico de la cavidad abdominal en las tesis presentadas para obtener el título de Médico Cirujano en la UNA Puno entre 2013 y 2023. Materiales y Método: esta investigación es de tipo obse...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Noblega Ancasi, Bryan Steven
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21186
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21186
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tendencias
Aportes
Medicina humana
Tesis
Cavidad abdominal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:Objetivo: La investigación se centró en analizar las tendencias y contribuciones en el ámbito médico clínico quirúrgico de la cavidad abdominal en las tesis presentadas para obtener el título de Médico Cirujano en la UNA Puno entre 2013 y 2023. Materiales y Método: esta investigación es de tipo observacional, transversal; través de una revisión de la bibliografía, se seleccionaron tesis según criterios específicos, como técnica quirúrgica, relación de fatores, epidemiologia, métodos de diagnóstico (validación o comparación). Estos trabajos fueron analizados, categorizados y, en algunos casos, sometidos a análisis estadístico. Resultados: Se revelo patrones significativos: temas recurrentes como apendicitis (57.6%), hidatidosis (3.0%), vesícula (21.2%) y vólvulo (18.2%) fueron prominentes. Los aportes clave incluyeron comparación de método de diagnóstico (12.1%), técnica quirúrgica (9.1%) y estudios epidemiológicos (33.3%), relación de factores (21.2%) y validación de método de diagnóstico (24.2%). Al categorizar las investigaciones según las ramas principales de la medicina humana, se observó investigaciones en cirugía (13.9%), ginecología (23.5%), medicina (23.8%) y pediatría (38.9%), que lideró en cantidad de investigaciones. La clasificación según las cavidades anatómicas destacó que el 73.3% del total de investigaciones se enfocaron en el abdomen. Conclusión: existe un leve crecimiento de la tendencia de investigaciones de ámbito quirúrgico de cavidad abdominal, El principal aporte son datos epidemiológicos, y el tema más estudiado es la apendicitis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).