Complicaciones perinatales en recién nacidos de madres adolescentes en el Hospital Regional Manuel Nuñez Butrón. julio - diciembre 2014

Descripción del Articulo

Introducción: Se conoce que la gestación en edades extremas puede repercutir en el recién nacido, responsabilizando a la edad materna de algunas de las complicaciones perinatales, sin embargo no hay muchos estudios en la región que se dediquen a investigar los embarazos en estas edades, en especial...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tapia Ortega, Marco Christian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18233
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18233
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazo adolescente
Complicación perinatal
Bajo peso al nacer
Recién nacido
Pequeño para edad gestacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
id RNAP_ad834e68f18da2db28194c3551f22c60
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18233
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Complicaciones perinatales en recién nacidos de madres adolescentes en el Hospital Regional Manuel Nuñez Butrón. julio - diciembre 2014
title Complicaciones perinatales en recién nacidos de madres adolescentes en el Hospital Regional Manuel Nuñez Butrón. julio - diciembre 2014
spellingShingle Complicaciones perinatales en recién nacidos de madres adolescentes en el Hospital Regional Manuel Nuñez Butrón. julio - diciembre 2014
Tapia Ortega, Marco Christian
Embarazo adolescente
Complicación perinatal
Bajo peso al nacer
Recién nacido
Pequeño para edad gestacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
title_short Complicaciones perinatales en recién nacidos de madres adolescentes en el Hospital Regional Manuel Nuñez Butrón. julio - diciembre 2014
title_full Complicaciones perinatales en recién nacidos de madres adolescentes en el Hospital Regional Manuel Nuñez Butrón. julio - diciembre 2014
title_fullStr Complicaciones perinatales en recién nacidos de madres adolescentes en el Hospital Regional Manuel Nuñez Butrón. julio - diciembre 2014
title_full_unstemmed Complicaciones perinatales en recién nacidos de madres adolescentes en el Hospital Regional Manuel Nuñez Butrón. julio - diciembre 2014
title_sort Complicaciones perinatales en recién nacidos de madres adolescentes en el Hospital Regional Manuel Nuñez Butrón. julio - diciembre 2014
author Tapia Ortega, Marco Christian
author_facet Tapia Ortega, Marco Christian
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Peña Vicuña, Gilberto
Zevallos Valdez, Henry L.
dc.contributor.author.fl_str_mv Tapia Ortega, Marco Christian
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Embarazo adolescente
Complicación perinatal
Bajo peso al nacer
Recién nacido
Pequeño para edad gestacional
topic Embarazo adolescente
Complicación perinatal
Bajo peso al nacer
Recién nacido
Pequeño para edad gestacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
description Introducción: Se conoce que la gestación en edades extremas puede repercutir en el recién nacido, responsabilizando a la edad materna de algunas de las complicaciones perinatales, sin embargo no hay muchos estudios en la región que se dediquen a investigar los embarazos en estas edades, en especial en adolescentes, por lo que en este estudio se indagará lo que ocurre en los recién nacidos de madres adolescentes en el Hospital Regional Manuel Nuñez Butron de Puno. Materiales y Métodos: Mediante un estudio analítico, longitudinal y prospectivo, se trató de determinar las complicaciones perinatales en recién nacidos de madres adolescentes (10-19 años) en el Hospital Regional Manuel Nuñez Butron de Puno. Julio-Diciembre 2014. Resultados: Hubo un total de 172 partos de adolescentes en el HRMNB en el periodo mencionado, nuestra muestra fue de 92 recién nacidos de madres adolescentes con edad promedio de 16.7 años, 7% de ellas (6) pertenecientes a la adolescencia temprana. En cuanto a controles prenatales un total de 45 (49%) madres no tuvo o tuvo un control inadecuado, es decir menos de 6 controles. El parto pre termino ocurrió en 4.3%, la tasa de cesárea fue de 36%, el 91.2 % de los recién nacidos pesó entre 2500g y 3999g y 9% menos de 2500g. Se obtuvo un total de17 recién nacidos pequeños para edad gestacional, representando un 19% del total. Además se obtuvo en orden las siguientes patologías, sospecha de sepsis neonatal precoz 17 (18.4%), ictericia patológica 12(13.4%), dificultad respiratoria neonatal 9 (9.7%), anomalías congénitas 1 (1.09%), depresión moderada 6 (6%) depresión severa 8 (9%). Conclusiones: Las principales complicaciones perinatales en nuestro estudio en el periodo de tiempo establecido son: recién nacidos pequeños para la edad gestacional (PEG) en un total de 17 recién nacidos, esto representa el 19% del total, asimismo, recién nacidos con bajo peso siendo estos 8 (9%) del total de la muestra, considerándose a los que pesaron menos de 2500 gramos, sospecha de sepsis neonatal precoz 17 (18.4%), ictericia patológica 12(13.4%), dificultad respiratoria neonatal 9 (9.7%), anomalías congénitas 1 (1.09%), depresión moderada 6 (6%), depresión severa 8 (9%). Cerca de la mitad de las madres adolescentes no tuvo un adecuado o no tuvo controles prenatales siendo estos menos de 6, en un total de 45 adolescentes, esto representa un 49%. La culminación del embarazo en gestantes adolescentes por cesárea, fue más de la tercera parte de todos los partos realizados a adolescentes, en un número de 33, lo que representa un 36%. La adolescencia por si misma se constituye en un factor de riesgo para el futuro ser en la medida que afecta su crecimiento intrauterino adecuado y por lo tanto conlleva a mayor riesgo de morbilidad en el periodo neonatal.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-08T15:39:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-08T15:39:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18233
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18233
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/18233/1/Tapia_Ortega_Marco_Christian.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/18233/2/license.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/18233/3/Tapia_Ortega_Marco_Christian.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv f5c4a2ad3ae5fed365f79f8097d39ce0
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
5fdce86385a57576c89e239ef6d3e30f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880883568508928
spelling Peña Vicuña, GilbertoZevallos Valdez, Henry L.Tapia Ortega, Marco Christian2022-03-08T15:39:56Z2022-03-08T15:39:56Z2015http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18233Introducción: Se conoce que la gestación en edades extremas puede repercutir en el recién nacido, responsabilizando a la edad materna de algunas de las complicaciones perinatales, sin embargo no hay muchos estudios en la región que se dediquen a investigar los embarazos en estas edades, en especial en adolescentes, por lo que en este estudio se indagará lo que ocurre en los recién nacidos de madres adolescentes en el Hospital Regional Manuel Nuñez Butron de Puno. Materiales y Métodos: Mediante un estudio analítico, longitudinal y prospectivo, se trató de determinar las complicaciones perinatales en recién nacidos de madres adolescentes (10-19 años) en el Hospital Regional Manuel Nuñez Butron de Puno. Julio-Diciembre 2014. Resultados: Hubo un total de 172 partos de adolescentes en el HRMNB en el periodo mencionado, nuestra muestra fue de 92 recién nacidos de madres adolescentes con edad promedio de 16.7 años, 7% de ellas (6) pertenecientes a la adolescencia temprana. En cuanto a controles prenatales un total de 45 (49%) madres no tuvo o tuvo un control inadecuado, es decir menos de 6 controles. El parto pre termino ocurrió en 4.3%, la tasa de cesárea fue de 36%, el 91.2 % de los recién nacidos pesó entre 2500g y 3999g y 9% menos de 2500g. Se obtuvo un total de17 recién nacidos pequeños para edad gestacional, representando un 19% del total. Además se obtuvo en orden las siguientes patologías, sospecha de sepsis neonatal precoz 17 (18.4%), ictericia patológica 12(13.4%), dificultad respiratoria neonatal 9 (9.7%), anomalías congénitas 1 (1.09%), depresión moderada 6 (6%) depresión severa 8 (9%). Conclusiones: Las principales complicaciones perinatales en nuestro estudio en el periodo de tiempo establecido son: recién nacidos pequeños para la edad gestacional (PEG) en un total de 17 recién nacidos, esto representa el 19% del total, asimismo, recién nacidos con bajo peso siendo estos 8 (9%) del total de la muestra, considerándose a los que pesaron menos de 2500 gramos, sospecha de sepsis neonatal precoz 17 (18.4%), ictericia patológica 12(13.4%), dificultad respiratoria neonatal 9 (9.7%), anomalías congénitas 1 (1.09%), depresión moderada 6 (6%), depresión severa 8 (9%). Cerca de la mitad de las madres adolescentes no tuvo un adecuado o no tuvo controles prenatales siendo estos menos de 6, en un total de 45 adolescentes, esto representa un 49%. La culminación del embarazo en gestantes adolescentes por cesárea, fue más de la tercera parte de todos los partos realizados a adolescentes, en un número de 33, lo que representa un 36%. La adolescencia por si misma se constituye en un factor de riesgo para el futuro ser en la medida que afecta su crecimiento intrauterino adecuado y por lo tanto conlleva a mayor riesgo de morbilidad en el periodo neonatal.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPEmbarazo adolescenteComplicación perinatalBajo peso al nacerRecién nacidoPequeño para edad gestacionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Complicaciones perinatales en recién nacidos de madres adolescentes en el Hospital Regional Manuel Nuñez Butrón. julio - diciembre 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoMedicina HumanaUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina HumanaTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0000-0002-8075-639801203063https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016Huarachi Loza, Ariel SantiagoMendiguri Pineda, AlfredoVilca Quispe, AngelORIGINALTapia_Ortega_Marco_Christian.pdfTapia_Ortega_Marco_Christian.pdfapplication/pdf3094653https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/18233/1/Tapia_Ortega_Marco_Christian.pdff5c4a2ad3ae5fed365f79f8097d39ce0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/18233/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTapia_Ortega_Marco_Christian.pdf.txtTapia_Ortega_Marco_Christian.pdf.txtExtracted texttext/plain103668https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/18233/3/Tapia_Ortega_Marco_Christian.pdf.txt5fdce86385a57576c89e239ef6d3e30fMD5320.500.14082/18233oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/182332024-02-20 16:39:58.125Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).