Influencia de los talleres de danza en el desarrollo de la lateralidad de los niños y niñas de 4 años de la I.E.I. ciudad universitaria N° 252 Puno
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la influencia de la aplicación de los talleres de danza en el desarrollo de la lateralidad de los niños y niñas de 4 años de la I.E.I. Ciudad Universitaria N° 252 Puno. El tipo de estudio fue básico con nivel explicativo, correlacional,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21309 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21309 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Danza Direccionalidad Estrategia Influencia Lateralidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la influencia de la aplicación de los talleres de danza en el desarrollo de la lateralidad de los niños y niñas de 4 años de la I.E.I. Ciudad Universitaria N° 252 Puno. El tipo de estudio fue básico con nivel explicativo, correlacional, enfoque cuantitativo y diseño cuasi experimental. La población constó de 18 niños de la institución educativa, siendo la muestra intencional y censal, es decir, incluyó a todos los niños de la población. Las técnicas de recolección de datos incluyeron la observación directa y el diagnóstico situacional, utilizando instrumentos como fichas de observación (pretest y post test). El diseño estadístico implicó la construcción de tablas y gráficos estadísticos utilizando Excel 2020 y SPSS versión 25, y se aplicó la prueba T de Student para comparar las medias de los grupos de control y experimental. En cuanto a los resultados, se encontró que alrededor del 33,3% de la muestra infantil enfrentó dificultades en ritmo y coordinación, mientras que el 6,6% mostró un buen control postural. Sin embargo, el 86,7% pudo imitar movimientos y el 66,7% demostró habilidad para diferenciar ubicaciones en el espacio. Después de los talleres de danza, el 93,3% logró realizar movimientos segmentados con ambas manos. En conclusión, se destacó la influencia positiva de los talleres de danza en el desarrollo de habilidades motoras, lateralidad, coordinación motora, y expresión artística en niños y niñas preescolares, respaldando así la importancia de la danza como herramienta efectiva para enriquecer su desarrollo integral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).