Evaluación ambiental del índice de calidad del agua del río Loripongo afectado por los pasivos ambientales de la mina Gavilán de Plata - Laraqueri - Puno

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se desarrolló en el distrito de Pichacani- Puno, zona de Laraqueri, mina Gavilán de Plata. Las características fisicoquímicas y la calidad del agua de río Loripongo, son afectadas por los pasivos ambientales mineros, motivo por el cual se tiene por objetivo evalu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olivera Chura, Andres
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/13321
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13321
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente
Evaluación Ambiental del índice de calidad de agua del Río Loripongo
Evaluación Tecnológica y del Medio Ambiente
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se desarrolló en el distrito de Pichacani- Puno, zona de Laraqueri, mina Gavilán de Plata. Las características fisicoquímicas y la calidad del agua de río Loripongo, son afectadas por los pasivos ambientales mineros, motivo por el cual se tiene por objetivo evaluar el índice de la calidad de agua del río Loripongo afectado por los pasivos ambientales mina Gavilán de Plata, identificar las características físico químicas, determinar la incidencia en la calidad del agua, verificar el grado de contaminación del agua del río Loripongo, determinación de metales pesados y los parámetros fisicoquímicos que influyen en el proceso de contaminación del río. La metodología utilizada está basada en las Normas y la Guía del MINAM. La investigación se basa en un enfoque cuantitativo y es de tipo descriptivo y experimental. Se hizo un mapa de diseño del muestreo el cual contempla cubrir la zona de alteración hidrotermal y áreas circundantes que puedan ser afectadas por el drenaje ácido de mina (DAM) y las aguas ácidas provenientes por contaminación natural (DAR). Los resultados obtenidos de los parámetros físicos químicos son: pH, media de 8.584, Potencial de óxido reducción, media 128.97 mv, Demanda de oxígeno una media de 5.349 ppm, Conductividad eléctrica una media de 479.5 ms, Total de sólidos en suspensión una media de 0.2733 ppm, Salinidad una media de 0.1324 ppm, Turbidez, una media de 12.11 UNT. Los resultados de los análisis químicos, considerados como contaminantes son: Arsénico, promedio 0.00235 mg/l; Cadmio promedio 0.00066 mg/l; Mercurio, promedio 0.00005 mg/l; Plomo, promedio 0.00682 mg/l. Para los criterios de evaluación ambiental se ha tomado en cuenta los ECAs para el agua. Los valores de los parámetros fisicoquímicos de agua obtenidos en campo y análisis químico obtenido en laboratorio están dentro de los límites máximos permisibles, considerados para descarga de efluentes líquidos de actividades minero - metalúrgicas. Los análisis de los componentes principales de los resultados químicos presentan 6 componentes principales con un 98.42% de variabilidad lo cual es confiable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).