Exportación Completada — 

Seroprevalencia de Neospora caninum en vacunos del Centro Experimental Chuquibambilla

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en el Centro Experimental Chuquibambilla de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional del Altiplano Puno, con el objetivo de determinar la Seroprevalencia del Neospora caninum, en 88 vacunos hembras seleccionados por el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dueñas Cespedes, Miriam Yannena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/15080
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15080
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neospora caninum
ELISA
Raza
Edad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.011
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en el Centro Experimental Chuquibambilla de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional del Altiplano Puno, con el objetivo de determinar la Seroprevalencia del Neospora caninum, en 88 vacunos hembras seleccionados por el método estadístico de muestro al azar, provenientes de 4 razas (Brown Swiss, Aberdeen Angus, Charoláis y Criollo) y 2 edades (mayores de 2 años y menores de 2 años). El método de diagnóstico fue la técnica de ensayo por inmunoabsorción ligado a enzimas (ELISA), con la cual, se detectó anticuerpos contra el patógeno; realizada en el Laboratorio de Salud animal, para lo cual se tomó muestras de 5 mL de sangre a nivel del tercio inferior del cuello de la vena yugular de los animales, obtenidos durante el año 2019. Luego de los análisis, se determinó que la Seroprevalencia en general del Neospora caninum en el centro experimental fue de 4.55 %; según edad para vacunos mayores de 2 años fue de 4.54 %, para vacunos menores de 2 años 4.54 % no encontrando diferencia significativa (p≥0.05); según raza, se determinó que para vacunos Charoláis fue de 9.09 %, Criollos de 4.54 %, Aberdeen Angus de 4.45 % y Brown Swiss de 0 %, no encontrando diferencia estadística significativa (p≥0.05). Con lo que se puede concluir que existe la presencia del Neospora caninum en el Centro Experimental Chuquibambilla.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).