Influencia del gasto público social sobre el índice de desarrollo humano en Perú, 1994 - 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la contribución del gasto público social (sector salud y educación) sobre el Índice de Desarrollo Humano en Perú, durante el periodo 1994– 2017. Como hipótesis general se planteó: El gasto público social (educación y salud) h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Monroy Chipana, Jimmy Johard
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16655
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16655
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cointegración
Gasto público
Social
Desarrollo humano
ARDL
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la contribución del gasto público social (sector salud y educación) sobre el Índice de Desarrollo Humano en Perú, durante el periodo 1994– 2017. Como hipótesis general se planteó: El gasto público social (educación y salud) ha contribuido positiva y significativamente en la mejora del Índice de Desarrollo Humano en Perú. La investigación siguió un enfoque cuantitativo con diseño no experimental; el método de investigación fue hipotético-deductivo, el tipo de investigación fue descriptivo y correlacional; la muestra estuvo conformada por la serie de datos históricos desde 1994 – 2017, la serie de datos se recolectaron del Ministerio de Economía y Finanzas, Banco Central de Reserva del Perú y el Instituto Nacional de Estadística e Informática y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo; la técnica econométrica de series de tiempo que se utilizó fue el Método Autorregresivo de Rezagos Distribuidos (ARDL) propuesto por Pesaran et al. (2001). Se concluye que, el gasto público social per cápita a nivel agregado (suma del gasto público en educación y salud) contribuyó de manera positiva y significativa en 0.10% al Índice de Desarrollo Humano (IDH) durante el periodo de estudio. Mientras que, los resultados a nivel desagrado, evidenciaron que el gasto público en el sector salud per cápita contribuyó de manera positiva y significativa en 0.08% al IDH; sin embargo, a nivel desagregado no se pudo confirmar la contribución del gasto público en el sector educación per cápita en el IDH del Perú. Este último resultado no fue congruente con la literatura económica, a un nivel de significancia del 5%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).