Principio de No Confiscatoriedad y derecho al debido proceso en el procedimiento de ingreso como recaudación del Sistema de Detracciones

Descripción del Articulo

El Derecho Tributario suele ser asociado a una descripción meramente cuantitativa, calificando que su ejercicio implica determinación de cifras o cálculos. Precisamente, un tema que resulta poco estudiado para los Abogados es el Sistema de Detracciones, y propiamente dentro de este, el Procedimiento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Alvarez, Li Giancarlo Jhonatan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/11863
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11863
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho Procesal Administrativo
Principio de No Confiscatoriedad
Debido Proceso
Descripción
Sumario:El Derecho Tributario suele ser asociado a una descripción meramente cuantitativa, calificando que su ejercicio implica determinación de cifras o cálculos. Precisamente, un tema que resulta poco estudiado para los Abogados es el Sistema de Detracciones, y propiamente dentro de este, el Procedimiento de Ingreso como Recaudación, que regula el traslado del dinero de la cuenta del Banco de la Nación a una cuenta de SUNAT que atenta contra el Principio de No Confiscatoriedad regulado en el Art. 74 de la Constitución Política del Perú, y se vulnera el Derecho al Debido Proceso, por ser procedimiento expeditivo, sin la debida motivación, limitando el derecho a la defensa frente a un nuevo órgano. Por ello, se planteó como PROBLEMA ¿Existe vulneración al Principio de No Confiscatoriedad y el Derecho al Debido Proceso en el Procedimiento de Ingreso como Recaudación del Sistema de Detracciones que aplica la Administración Tributaria?, y como OBJETIVO: Determinar la existencia de vulneración al Principio de No Confiscatoriedad y el Derecho al Debido Proceso en el Procedimiento de Ingreso como Recaudación del Sistema de Detracciones que aplica la Administración Tributaria; se realizó una Investigación Cualitativa, de tipo Explicativa, con el método Analítico e Inductivo, y en base a una Investigación Jurídica Empírica; la investigación permitió determinar que no existe una regulación adecuada, pues hay vulneración de derechos y principios; se determinó que el Artículo 74° de la Constitución que regula al Principio de no Confiscatoriedad, debe aplicarse al procedimiento de ingreso como recaudación, asimismo el debido proceso constituye una garantía que permite desarrollar los procesos de manera justa, y la regulación actual del ingreso como recaudación es irregular pues vulnera el principio de con Confiscatoriedad al apropiarme de los fondos del contribuyente y el debido proceso al no respetar las garantías que la componen, tales como debida motivación, nen bis in ídem, notificación validad, autoridad competente, entre otros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).