Identificación de zonas de riesgo para la elaboración del sistema de información vial Juliaca – Azángaro
Descripción del Articulo
El presente trabajo consiste en estudio de remoción de fluoruro a partir de agua potable mediante precipitación, floculación y sedimentación con policloruro de aluminio y lechada de cal. Según los monitoreos realizados las aguas de pozo de Taraco contiene 2,23 mg/L de F- y las aguas de pozo Juli 2,2...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2980 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2980 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fluoruro Policloruro de Aluminio Cal Coagulación Floculación |
Sumario: | El presente trabajo consiste en estudio de remoción de fluoruro a partir de agua potable mediante precipitación, floculación y sedimentación con policloruro de aluminio y lechada de cal. Según los monitoreos realizados las aguas de pozo de Taraco contiene 2,23 mg/L de F- y las aguas de pozo Juli 2,20 mg/L de F- . Los resultados del proceso de remoción de fluoruro con poli cloruro de aluminio fue de 56%, con una reducción de 2,23 mg/L F- a 0,98 mg/L F-. Durante el proceso de floculación fue controlado el pH, el tiempo y la velocidad de agitación. La remoción de fluoruro con lechada de cal se ha logrado reducir de 2,23 mg/L de F- a 1,5 mg/L de F-. Las pruebas experimentales de precipitación y floculación se realizaron en el laboratorio de control de calidad de la Facultad de Ingeniería Química. Los equipos utilizados son Test Jarra y pH metro. En cuanto al método estadístico se ha utilizado el diseño factorial 23, el cual ha permitido optimizar los parámetros del proceso de floculación. En este estudio comprende el tratamiento de aguas de pozo del altiplano el cual fue llevado a cabo a nivel de laboratorio con la finalidad de remover el fluoruro de agua potable |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).