Factores determinantes en la internacionalización empresarial según los enfoques Uppsala y de recursos: una revisión de casos en PYMES de Perú, Colombia y España
Descripción del Articulo
En el mundo, la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) tienen algunos factores que determinan el éxito en la internacionalización de las mismas y teniendo como objetivo de la presente determinar las mismas y explicar el porqué de este proceso; estos Factores pueden ser expl...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/14936 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14936 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Internacionalización Modelo Gradual Uppsala Recursos PYMES |
Sumario: | En el mundo, la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) tienen algunos factores que determinan el éxito en la internacionalización de las mismas y teniendo como objetivo de la presente determinar las mismas y explicar el porqué de este proceso; estos Factores pueden ser explicados bajo un enfoque gradual (Uppsala) y de recursos de la empresa ámbito de estudio. En Latinoamérica y Europa de acuerdo a la investigación desarrollada a Pymes por diferentes autores da como resultado que se tiene predominio de exportaciones esporádicas e indirectas que hacen que las mismas ganen terreno en el proceso internacionalizador. Así mismo utilizando como base la revisión bibliográfica realizada a empresas PYMES se estima que la propensión a exportar depende, en sentido directo al nivel de preparación (estudios/capacitación) de la persona quien dirige la empresa. La intensidad exportadora de las Pymes estará dada por el tamaño de la empresa y la experiencia exportadora acumulada, que en algunos casos estaría determinada por el nivel de asociatividad de las empresas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).