Reducción de pérdidas no técnicas de energía en el sistema mt2, mt3, mt4 de la empresa Electro Puno S.A.A.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación busca reducir las pérdidas no técnicas de energía en clientes mayores con tarifas MT2, MT3, MT4, de la empresa Electro Puno S.A.A. durante el año 2017. Para la investigación se toma una muestra de 160 suministros que representa el 19.3% del total de suministros q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jano Huallpa, Yony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6019
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6019
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Electricidad
Distribución y Comercialización de Energía
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación busca reducir las pérdidas no técnicas de energía en clientes mayores con tarifas MT2, MT3, MT4, de la empresa Electro Puno S.A.A. durante el año 2017. Para la investigación se toma una muestra de 160 suministros que representa el 19.3% del total de suministros que son 829 clientes llamado clientes mayores de la Empresa Electro Puno S.A.A. encontrándose así lo siguiente: Se encontró 14 suministros con vulneraciones en condiciones de suministro que representa el 8.75% del total de la muestra. Utilizando el método de carga fija. Se encontró 12 suministros con transformadores de medida saturados que representa el 7.50% del total de la muestra, dando como solución el cambio de dichos trasformadores de medida a uno de mayor capacidad. Además, también se encontró 71 suministros que requieren su normalización integral el cual representa el 44.375% del total de la muestra. Utilizando los materiales adecuados y a la altura adecuada. Al realizar la normalización integral de los 829 se tendría un orden en el conexionado eléctrico de los suministros con sistemas de medición MT2, MT3, MT4 de tal manera se puede evitar las manipulaciones y hurtos de energía en los suministros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).