Análisis de ruido y optimización de las señales bidireccionales transmitidas sobre la red HFC- en la ciudad de Puno

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se estudia el análisis de ruido y optimización de las señales bidireccionales transmitidas sobre la red HFC - en la ciudad de Puno. Actualmente la red HFC cuenta con diversos problemas de ruido e interferencias que se presentan, debido a la gran cantidad de eq...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Enriquez Mamani, Moises Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/13036
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13036
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicacion de las telecomunicaciones
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se estudia el análisis de ruido y optimización de las señales bidireccionales transmitidas sobre la red HFC - en la ciudad de Puno. Actualmente la red HFC cuenta con diversos problemas de ruido e interferencias que se presentan, debido a la gran cantidad de equipos activos que la componen, los cuales en su mayoría se encuentran ubicados en exteriores y por lo tanto son vulnerables a gran cantidad de factores adversos. Pero principalmente al ingreso de señal no desea que se obtiene del cable coaxial y la distribución interna del usuario, que es donde enfocamos este estudio. En la primera parte de este trabajo de investigación se estudia los componentes de la tecnología HFC; y posterior se realiza el análisis de pico de ruido dentro de las 2 portadoras del canal de retorno UPSTREAM en base a la desviación estándar que identifica el intervalo de frecuencia donde se ubica el ruido, con referencia a los planos PUPU002 y PUPU004 de la ciudad de Puno, posteriormente se realiza el trabajo de optimización de la señal bidireccional en base el balanceo de los dispositivos activos (nodo óptico y amplificadores) y pasivos (TAP) que compone la red HFC, utilizando ecuaciones básicas y una electrónica de balanceo; por consiguiente finalizamos con una guía técnica de instalaciones y mantenimiento preventivo, principalmente para la conexión directa hacia el usuario denominada acometida, bajo el estándar DOCSIS.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).