De la teoria del bien jurídico a la teoría del normativismo: “ne bis in idem” como garantía de la proporcionalidad de la sanción penal y disciplinaria
Descripción del Articulo
La investigación tiene el objetivo de explicar el principio de proporcionalidad, cuando existe concurso de delitos y faltas disciplinarias-funcionariales, cometidos por Funcionarios y Servidores Públicos en agravio de la Administración Pública, en cuanto al elemento fundamento del ne bis in idem en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/13502 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13502 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho Público Proporcionalidad de la sanción penal y disciplinaria Derecho Sancionador |
Sumario: | La investigación tiene el objetivo de explicar el principio de proporcionalidad, cuando existe concurso de delitos y faltas disciplinarias-funcionariales, cometidos por Funcionarios y Servidores Públicos en agravio de la Administración Pública, en cuanto al elemento fundamento del ne bis in idem en la teoría del bien jurídico y el normativismo. Se utilizó los métodos inductivo, deductivo, hermeneútico e interpretativo; y, el diseño fue no experimental. El objeto de estudio ha sido la misma dogmática, las decisiones del Tribunal Constitucional, justicia penal y administrativa. El instrumento utilizado fue la Fichas de Sistematización, la técnica es el de Análisis Documental; pues se ha contrastado, desde la dogmática, bien jurídico, normativismo y su reconocimiento en la jurisprudencia nacional. Se concluyó que, no existe una diferenciación nítida entre delitos especiales y falta disciplinaria-funcionarial. Conforme a la teoría del normativismo de Roxin y de Jakobs, no correspondería negar la aplicación del principio del ne bis in idem, ello garantiza el principio de proporcionalidad. El Tribunal Constitucional, la justicia penal y administrativa niegan la identidad de fundamento de delito y falta disciplinaria, pues no articulan sus decisiones a la teoría del normativismo penal, ni acuden a los sub principios de idoneidad, necesidad de la proporcionalidad. En el control de leyes de sanción disciplinaria-funcionarial, el Tribunal Constitucional es errático en el uso de la metodología del principio de proporcionalidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).