Estudio de microtermometría en inclusiones fluidas del yacimiento minero San Miguel de Untuca, Sandia - Puno
Descripción del Articulo
El área de estudio se enmarca en el Yacimiento Minero San Miguel de Untuca, ubicado al sur de la Cordillera Oriental Peruana, en la Comunidad Campesina de Untuca, Distrito de Quiaca, Provincia de Sandia, Departamento de Puno. La presente tesis da a conocer las condiciones iniciales de los fluidos mi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/15387 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15387 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inclusión fluida Temperatura Salinidad Presión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| id |
RNAP_a9c5b6bbeb9c67d68ac6c29c2410cde3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/15387 |
| network_acronym_str |
RNAP |
| network_name_str |
UNAP-Institucional |
| repository_id_str |
9382 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio de microtermometría en inclusiones fluidas del yacimiento minero San Miguel de Untuca, Sandia - Puno |
| title |
Estudio de microtermometría en inclusiones fluidas del yacimiento minero San Miguel de Untuca, Sandia - Puno |
| spellingShingle |
Estudio de microtermometría en inclusiones fluidas del yacimiento minero San Miguel de Untuca, Sandia - Puno Ramos Zarate, Rosa Maria Inclusión fluida Temperatura Salinidad Presión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| title_short |
Estudio de microtermometría en inclusiones fluidas del yacimiento minero San Miguel de Untuca, Sandia - Puno |
| title_full |
Estudio de microtermometría en inclusiones fluidas del yacimiento minero San Miguel de Untuca, Sandia - Puno |
| title_fullStr |
Estudio de microtermometría en inclusiones fluidas del yacimiento minero San Miguel de Untuca, Sandia - Puno |
| title_full_unstemmed |
Estudio de microtermometría en inclusiones fluidas del yacimiento minero San Miguel de Untuca, Sandia - Puno |
| title_sort |
Estudio de microtermometría en inclusiones fluidas del yacimiento minero San Miguel de Untuca, Sandia - Puno |
| author |
Ramos Zarate, Rosa Maria |
| author_facet |
Ramos Zarate, Rosa Maria |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zegarra Ponce, Roberto Florentino |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ramos Zarate, Rosa Maria |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Inclusión fluida Temperatura Salinidad Presión |
| topic |
Inclusión fluida Temperatura Salinidad Presión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| description |
El área de estudio se enmarca en el Yacimiento Minero San Miguel de Untuca, ubicado al sur de la Cordillera Oriental Peruana, en la Comunidad Campesina de Untuca, Distrito de Quiaca, Provincia de Sandia, Departamento de Puno. La presente tesis da a conocer las condiciones iniciales de los fluidos mineralizantes ocurridos en el yacimiento minero, según a los estudios previos se emplaza en rocas de la Formación Sandia del Paleozoico inferior; se caracteriza por el gran potencial de oro que oscilan entre 0.12g/t - 44.69g/t en forma de diseminado y como oro suelto ocurridos en cuarzo ahumado, motivo por el que se inició esta investigación de microtermometría en inclusiones fluidas. La metodología de la investigación consistió en un reconocimiento de campo seguido de un muestreo para inclusiones fluidas, se continuo con la preparación de 13 secciones delgadas y pulidas, y 6 secciones doblemente pulidas, seguido de un estudio de petromineralogía, luego se ha seleccionado los campos de inclusiones en cada sección doblemente pulida, continuando con el análisis microtermométricos y finalizando con la interpretación de resultados. En el estudio petrográfico se identificó pizarras, filitas y esquistos de textura lepidosblástica y granoblástica, asociados a cuarzo, muscovita, clorita, feldespatos y biotita. En el estudio de mineragrafía se identificó oro nativo en charpas y diseminado, pirrotita, pirita, calcopirita, melnicovita, goethita y galena. En el estudio microtermométrico se analizaron un total de 156 inclusiones fluidas de los cuales 93 tuvieron resultados óptimos, se caracterizó inclusiones pseudosecundarias (primer pulso) y secundarias (segundo fluido) en sistemas H₂O-NaCl y H₂O-CO₂, a este último sistema se relacionan las leyes más altas de oro; las temperaturas de captura oscilan entre 250-550°C, las densidades mínimas son de 0.72 g/cmᶾ relacionadas al sistema H₂O-CO₂ y las densidades máximas son de 1.08 g/cmᶾ en el sistema H₂O-NaCl, respecto a la salinidad se tiene una variación que oscila entre 0.01-36.75 % Wt NaCl eq en ambos sistemas, el contenido de CO₂ oscila en 6.79 a 38.71 % CO₂ (Wt en peso); sometidos a presiones de captura en un rango de 5 a 300 bares, la profundidad en condiciones hidrostáticas le correspondería 51m-3058m y en condiciones litostáticas de 19m.-1 133m. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-03-07T21:50:32Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-03-07T21:50:32Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-12-26 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15387 |
| url |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15387 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano Repositorio Institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAP-Institucional instname:Universidad Nacional Del Altiplano instacron:UNAP |
| instname_str |
Universidad Nacional Del Altiplano |
| instacron_str |
UNAP |
| institution |
UNAP |
| reponame_str |
UNAP-Institucional |
| collection |
UNAP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/15387/1/Ramos_Zarate_Rosa_Maria.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/15387/2/license.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/15387/3/Ramos_Zarate_Rosa_Maria.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
9721fe2b521e320a2d63a8cb5e403d41 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 9afd5785045bad7dbd994b87bc8abe75 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1819881021655482368 |
| spelling |
Zegarra Ponce, Roberto FlorentinoRamos Zarate, Rosa Maria2021-03-07T21:50:32Z2021-03-07T21:50:32Z2018-12-26http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15387El área de estudio se enmarca en el Yacimiento Minero San Miguel de Untuca, ubicado al sur de la Cordillera Oriental Peruana, en la Comunidad Campesina de Untuca, Distrito de Quiaca, Provincia de Sandia, Departamento de Puno. La presente tesis da a conocer las condiciones iniciales de los fluidos mineralizantes ocurridos en el yacimiento minero, según a los estudios previos se emplaza en rocas de la Formación Sandia del Paleozoico inferior; se caracteriza por el gran potencial de oro que oscilan entre 0.12g/t - 44.69g/t en forma de diseminado y como oro suelto ocurridos en cuarzo ahumado, motivo por el que se inició esta investigación de microtermometría en inclusiones fluidas. La metodología de la investigación consistió en un reconocimiento de campo seguido de un muestreo para inclusiones fluidas, se continuo con la preparación de 13 secciones delgadas y pulidas, y 6 secciones doblemente pulidas, seguido de un estudio de petromineralogía, luego se ha seleccionado los campos de inclusiones en cada sección doblemente pulida, continuando con el análisis microtermométricos y finalizando con la interpretación de resultados. En el estudio petrográfico se identificó pizarras, filitas y esquistos de textura lepidosblástica y granoblástica, asociados a cuarzo, muscovita, clorita, feldespatos y biotita. En el estudio de mineragrafía se identificó oro nativo en charpas y diseminado, pirrotita, pirita, calcopirita, melnicovita, goethita y galena. En el estudio microtermométrico se analizaron un total de 156 inclusiones fluidas de los cuales 93 tuvieron resultados óptimos, se caracterizó inclusiones pseudosecundarias (primer pulso) y secundarias (segundo fluido) en sistemas H₂O-NaCl y H₂O-CO₂, a este último sistema se relacionan las leyes más altas de oro; las temperaturas de captura oscilan entre 250-550°C, las densidades mínimas son de 0.72 g/cmᶾ relacionadas al sistema H₂O-CO₂ y las densidades máximas son de 1.08 g/cmᶾ en el sistema H₂O-NaCl, respecto a la salinidad se tiene una variación que oscila entre 0.01-36.75 % Wt NaCl eq en ambos sistemas, el contenido de CO₂ oscila en 6.79 a 38.71 % CO₂ (Wt en peso); sometidos a presiones de captura en un rango de 5 a 300 bares, la profundidad en condiciones hidrostáticas le correspondería 51m-3058m y en condiciones litostáticas de 19m.-1 133m.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPInclusión fluidaTemperaturaSalinidadPresiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Estudio de microtermometría en inclusiones fluidas del yacimiento minero San Miguel de Untuca, Sandia - Punoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero GeólogoIngeniería GeológicaUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Geológica y MetalúrgicaTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0000-0003-4018-222701229785https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional532146Machaca Cusilayme,Newton VictorGonzales Aliaga,RogerYanqui Coaquira,Ramiro Manuel73505644ORIGINALRamos_Zarate_Rosa_Maria.pdfRamos_Zarate_Rosa_Maria.pdfapplication/pdf8858523https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/15387/1/Ramos_Zarate_Rosa_Maria.pdf9721fe2b521e320a2d63a8cb5e403d41MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/15387/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTRamos_Zarate_Rosa_Maria.pdf.txtRamos_Zarate_Rosa_Maria.pdf.txtExtracted texttext/plain187618https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/15387/3/Ramos_Zarate_Rosa_Maria.pdf.txt9afd5785045bad7dbd994b87bc8abe75MD5320.500.14082/15387oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/153872024-03-04 15:45:42.587Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.968699 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).