Factores y barreras asociados a los hábitos de consumo de frutas y verduras en los estudiantes de la Escuela Profesional de Nutrición Humana de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno, 2020

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación titulado “Factores asociados a los hábitos de consumo de frutas y verduras en los estudiantes de la Escuela Profesional de Nutrición Humana de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno, 2020”, tiene como objetivo principal Determinar los factores y barreras asociado a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Choque Chipana, Nely Yudith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/17306
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17306
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consumo
Factores
Barreras
Frutas
Verduras
Universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación titulado “Factores asociados a los hábitos de consumo de frutas y verduras en los estudiantes de la Escuela Profesional de Nutrición Humana de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno, 2020”, tiene como objetivo principal Determinar los factores y barreras asociado a los hábitos de consumo de frutas y verduras en los estudiantes universitarios de Nutrición Humana de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno, 2020. La metodología fue de tipo descriptivo, transversal. La muestra estuvo conformada por 126 estudiantes universitarios de la Escuela Profesional de Nutrición Humana, se utilizó como instrumento de encuestas, tanto para los hábitos de consumo, razones y barrera asociados a los hábitos de consumo de frutas y verduras. para el análisis estadístico se utilizó Alfa de Cronbach para determinar la confiabilidad del estudio en las encuestas de factores y barreras asociado al consumo de frutas y verduras. Como resultados principales se obtuvo: Un inadecuado consumo de frutas y verduras, con un (80.2%) en frutas y (64.3%) en verduras, así mismo se observó que la frecuencia de consumo de frutas y verduras es poco aconsejable en un (58.2%) en verduras y (55.2%) en frutas, con .respecto a los factores y barreras asociados a los hábitos de consumo de frutas y verduras ,se identificaron como factores: “influencias personales” con un puntaje de 7 mayor al punto de corte (≥6),”Efectos positivos en la salud” con un puntaje de 6 igual a punto de corte (≥ 6) y “factor económico” con un puntaje de 3 igual al punto de corte (≥3). Para barreras solo se identificó “disponibilidad de tiempo” con un puntaje de 6 igual al punto de corte (≥6). Se concluye que los hábitos de consumo de frutas y verduras es inadecuado, con una frecuencia poco aconsejable, por otro lado, si se encontró: factores asociados a los hábitos de consumo de frutas y verduras, pero sin embargo en barreras solo se encontró una barrera como la disponibilidad de tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).