Efecto de la gimnasia psicofísica en la depresión en internas de enfermería del Hospital Regional Manuel Nuñez Butron – Puno 2018

Descripción del Articulo

La investigación se realizó con el objetivo de: determinar el efecto de la gimnasia psicofísica en la depresión en internas de enfermería del hospital Regional Manuel Núñez Butrón - Puno 2018. El estudio fue de tipo correlacional, y el diseño pre experimental, con pre y post test en un solo grupo, c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Flores, Yudy Mabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/9015
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9015
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud del Adulto
Gimnasia Psicofísica en la Depresión
Descripción
Sumario:La investigación se realizó con el objetivo de: determinar el efecto de la gimnasia psicofísica en la depresión en internas de enfermería del hospital Regional Manuel Núñez Butrón - Puno 2018. El estudio fue de tipo correlacional, y el diseño pre experimental, con pre y post test en un solo grupo, con muestreo no probabilístico, la población estuvo conformado por 39 internas de enfermería y la muestra por 23 internas de enfermería que reunieron los criterios de inclusión y exclusión. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta, y como instrumento: la Escala de autoevaluación para la depresión de Zung. Los datos de las internas de enfermería con depresión, se obtuvieron antes y después de la práctica de gimnasia psicofísica, se utilizó estadística descriptiva mediante tablas de frecuencia absoluta y porcentual, para probar la hipótesis del estudio se utilizó el estadístico de Ji cuadrado de homogeneidad con un nivel de 95% de confianza. Los resultados fueron: en la depresión leve, antes de la práctica de gimnasia psicofísica fue de 82.61%, después la depresión leve disminuyó a un 4.35% y un 78.26% pasaron al rango normal. Con respecto a la depresión moderada antes de la práctica fue 17.39%, de los cuales un 8.70% pasaron a la depresión leve y un 8.70% al rango normal. Después de la práctica de gimnasia psicofísica la depresión leve y moderada pasaron al rango normal con el 86.96%. Existe diferencia estadística significativa (p=0.0001). Se concluye que la gimnasia psicofísica es efectiva en la disminución de la depresión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).