Eficacia de la eximente de obediencia debida en los delitos de función según el Código Penal de 1991, en los juzgados y Sala Penal de Puno - 2015

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación en primer término, describe las caracterizaciones teóricas fundamentales de la eficacia de la eximente de obediencia debida. En segundo término, se identifica las caracterizaciones, mediante los trabajos que contienen los estadígrafos, donde reflejan el nivel de conocimie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arapa Roque, César Alfredo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/7970
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7970
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho penal
Eximente de la responsabilidad penal
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación en primer término, describe las caracterizaciones teóricas fundamentales de la eficacia de la eximente de obediencia debida. En segundo término, se identifica las caracterizaciones, mediante los trabajos que contienen los estadígrafos, donde reflejan el nivel de conocimiento de los operadores del Módulo Penal de la Corte Superior de Justicia de Puno, en relación a la eximente de obediencia debida en los delitos de función. Por último, se analiza correlacionalmente la eficacia de la eximente de obediencia debida en los delitos de función, respecto de su aplicación en la función jurisdiccional. De esta manera, tenemos un conglobado de elementos y medidas que nos ayudan a determinar la eficacia de la eximente de obediencia debida en cuanto se refiere a su enfoque teórico y subsecuente resolución de controversias y conflictos penales. Respecto del diseño metodológico, la investigación es no experimental descriptiva, no se manipula ninguna variable; es decir, los datos son recogidos tal como se presentan en la realidad; siendo además transversal y por la naturaleza del problema de investigación es una investigación correlacional, para este caso en particular se realizó un contraste estadístico sobre la relación de efectos de las dimensiones de las variables de investigación. El método que se utilizó, fue la observación; la técnica de la entrevista estructurada; cuyo instrumento es la guía de entrevista, guía de entrevista participante 1 (GEE 1); y la técnica del análisis documental, cuyo instrumento es la ficha documental, ficha documental participante 2 (FDP 2). Para la selección de los delitos sobre las que se esgrime la obediencia debida se ha realizado el muestreo probabilístico, porque todos tienen la misma probabilidad de ser escogidos. Así, con la investigación realizada, se llegó a concluir que la Eficacia de la eximente de obediencia debida en los delitos de función según el Código Penal de 1991, en los juzgados y sala penal de Puno – 2015; en lo que respecta al cumplimiento de órdenes ilícitas, éstas son reconducidos a causales de exculpación o justificación, consecuentemente, se demuestra que se hace innecesario a la obediencia debida como una causal independiente de exclusión de responsabilidad penal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).