Influencia de los programas televisivos en el comportamiento violento de los niños y niñas de 04 años de la I.E.I. Katherine Navarrete Kalinoswki del centro poblado de Tambillo distrito de Urcos 2017

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue el determinar la existencia de relación entre las variables “los programas televisivos y su influencia en la conducta de los niños y niñas de 4 años de la I.E.I. Katherine Navarrete Kalinoswki del centro poblado de Tambillo Distrito de Urcos 2017”. La met...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda Haquehua, Estefania
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/10877
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10877
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos educativos
Estrategias metodológicas
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue el determinar la existencia de relación entre las variables “los programas televisivos y su influencia en la conducta de los niños y niñas de 4 años de la I.E.I. Katherine Navarrete Kalinoswki del centro poblado de Tambillo Distrito de Urcos 2017”. La metodología del trabajo se realiza bajo el enfoque cuantitativo, del tipo No experimental, descriptivo y nivel relacional. El estudio es transversal. Los instrumentos para medir cada variable constan de 12 ítems cada uno, que miden a la variable en sí, y también a cada una de las dimensiones de dichas variables; el primer instrumento es una encuesta aplicada a los padres de familia sobre los programas televisivos, y el segundo es una escala de apreciación para medir el nivel de comportamiento de los niños y niñas, que son como grupo de estudio en número de 21 estudiantes. Los resultados encontrados, permiten señalar que existe una alta exposición y sin control adulto de los niños a la televisión, 61.9 %. Por otro lado el 47.6 % de los niños evidencia un comportamiento violento (agresión verbal, física y destrucción de materiales). Finalmente en la prueba de contraste de las hipótesis planteadas en la investigación, se logra demostrar que si existe relación entre las variables de estudio y también entre sus correspondientes dimensiones de estudio. Se ha utilizado el estadístico de prueba chi cuadrado de independencia y tau b de Kendal para medir el nivel de asociación de las variables, demostrándose de manera significativa que existe correlación entre las variables en estudio 1 y 2, donde el chi cuadrado obtenido = 12.353, es mayor que el chi cuadrado teórico (3.84), para un nivel de significancia de 0.05 y 1 g.l.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).