Presión arterial relacionada a factores biológicos y nutricionales en adultos mayores del Centro de Salud Pilcuyo 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación que existe entre la presión arterial y los factores biológicos y nutricionales en adultos mayores del centro de salud Pilcuyo 2015. La investigación fue de tipo descriptivo correlacional, con diseño longitudinal. La muest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Toma, Magali Elia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2179
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2179
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adulto Mayor
Presión Arterial
Factor Biológico y Factor Nutricional
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación que existe entre la presión arterial y los factores biológicos y nutricionales en adultos mayores del centro de salud Pilcuyo 2015. La investigación fue de tipo descriptivo correlacional, con diseño longitudinal. La muestra estuvo constituida por 23 adultos, obtenidos por muestreo probabilístico, aleatorio simple, en la recolección de datos se utilizó 3 instrumentos: la ficha de entrevista, la guía de observación y una ficha de registro. Para el análisis estadístico se utilizó la prueba de “chi cuadrada”. Llegando a los siguientes resultados: los adultos mayores padecen de hipertensión arterial en fase 1 y su edad oscila entre 70 a 79 años, el género de mayor riesgo es el sexo femenino en el 61%, asimismo presentan historia familiar de HTA en el 52 %. El consumo de alimentos por grupo es adecuada en 39 % en el mismo porcentaje los hábitos alimenticios son de forma inadecuada. También se encontró hipotensión en el 22 %. En los factores nutricionales se evidencia que la mayoría de los adultos en los tiempos de comida, además el consumo de líquidos, leche, cereales es de forma inadecuada; siendo estos los mayores porcentajes en relación a los hábitos alimenticios. En cambio el consumo de tubérculos, carnes, sal y su velocidad de ingesta de alimentos son adecuadamente, estos son los mayores porcentajes en relación al consumo de alimentos por grupo. Demostrándose así que los factores biológicos y nutricionales en adultos mayores del centro de salud Pilcuyo 2015, tienen relación con la presión arterial, estadísticamente se corrobora con la prueba de “chi cuadrada” con un nivel de confianza del 95%
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).