Estrés académico y el rendimiento de los estudiantes del I ciclo de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNA - Puno, 2023

Descripción del Articulo

El estrés como respuesta física y emocional que experimentamos se enfrenta a situaciones demandantes o desafiantes que requieren adaptación y puede ser causado por diversas situaciones. Mientras que el rendimiento es el logro de desempeños medidos generalmente por evaluaciones y calificaciones; por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nina Salas, Magina Beatriz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21768
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21768
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés académico
Estrategias de afrontamiento
Estímulos estresores
Estudiantes universitarios
Rendimiento
Síntomas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El estrés como respuesta física y emocional que experimentamos se enfrenta a situaciones demandantes o desafiantes que requieren adaptación y puede ser causado por diversas situaciones. Mientras que el rendimiento es el logro de desempeños medidos generalmente por evaluaciones y calificaciones; por lo que muchos estudiantes al esforzarse en lograr buenas calificaciones podrían presentar problemas en manejo de sus emociones. El objetivo ha sido determinar la relación entre el estrés y el rendimiento académico en estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno, 2023. La metodología se encuentra dentro del enfoque cuantitativo, diseño básico no experimental descriptivo correlacional de corte transversal. La población está constituida por estudiantes del I semestre de la Facultad de Ciencias Sociales y tiene como muestra a estudiantes de la Escuela Profesional de Comunicación y Antropología totalizando 72 estudiantes. Los resultados demostraron que el 83.3% de estudiantes señalaron tener un nivel medio de estresores, el 9.7% bajo y el 6.9% alto. El 59.7% señalaron tener un nivel medio de reacciones físicas, psicológicas y comportamentales, el 37.5% bajo y el 2.8% alto. El 80.6% tienen un nivel medio de estrategias de afrontamiento. El 63.9% señalaron tener un nivel bajo de rendimiento académico. Además, se logró hallar el coeficiente de correlación Pearson r = -0,052 entre las variables, lo cual indica una débil pero negativa relación. Concluyendo, que, a medida que el nivel de estrés aumenta, podría haber una ligera tendencia a una disminución en el rendimiento académico, y viceversa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).