Exportación Completada — 

Diseño e implementación de Una Interfaz Utilizando el Protocolo Modbus para la Comunicación en Redes Industriales

Descripción del Articulo

El presente trabajo se diseñó e implemento, tiene como finalidad de analizar los aspectos funcionales tanto de las Redes Industriales como del Protocolo Modbus, que permite la supervisión de variables física utilizando el Protocolo Modbus. La cual está elaborada por una interfaz compuesta por elemen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ticona Apaza, Wilder Claudio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2100
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2100
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Protocolo Modbus
Norma Rs485
Servidor Opc
Especificaciones Modbus
Descripción
Sumario:El presente trabajo se diseñó e implemento, tiene como finalidad de analizar los aspectos funcionales tanto de las Redes Industriales como del Protocolo Modbus, que permite la supervisión de variables física utilizando el Protocolo Modbus. La cual está elaborada por una interfaz compuesta por elementos software y hardware necesario haciendo uso de las redes industriales abiertas de mayor uso en nuestro medio, utilizando el servidor OPC para registrar datos críticos para gestión y monitoreo. Por otra parte, fue necesario construir dispositivos Electrónicos con el fin de lograr establecer conexiones multipunto, se utilizo como medio físico una interfaz RS232 a señales RS485 como maestro la PC, y dispositivos esclavos utilizando microcontroladores PIC16F877A, capaces de comunicarse con un dispositivo Maestro utilizando el Protocolo de Comunicación Modbus. Como lo proponen las especificaciones del protocolo utilizado. Como en toda Red Industrial Modbus, es indispensable la utilización de un dispositivo Maestro Modbus, por ello se desarrolló una Aplicación para una estación meteorológica que sea capaz de registrar las principales variables meteorológicas (Temperatura, humedad, presión atmosférica y velocidad del viento) mediante el uso de sensores digitales y almacenar los datos en un medio digital y de fácil acceso, utilizando el Control de Comunicación Modbus para manejar la parte de Comunicación y recuperación de los datos contenidos en los dispositivos Esclavos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).