Propuesta de gestión de ancho de banda para la red inalámbrica del colegio privado Champagnat, Arequipa 2017

Descripción del Articulo

Al desarrollar una red inalámbrica de área local, la propuesta de gestión de ancho de banda en la cual se direcciona la investigación de la administración del ancho de banda segura, haciendo uso de soluciones basadas en software libre, la cual nos asegura un óptimo rendimiento en el uso del ancho de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerra Mendivel, Elmer Emerson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/15932
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15932
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ancho de banda
WLAN
Radius
AAA
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Al desarrollar una red inalámbrica de área local, la propuesta de gestión de ancho de banda en la cual se direcciona la investigación de la administración del ancho de banda segura, haciendo uso de soluciones basadas en software libre, la cual nos asegura un óptimo rendimiento en el uso del ancho de banda, creando así un ambiente de seguridad para el administrador y los usuarios conectados a la red inalámbrica mediante el proceso de autenticación y control de entradas de los usuarios, que estén vinculados a un nivel de privilegios, brindándoles así una buena recepción de señal y dejar de lado la incertidumbre que en cualquier momento alguien ajeno a la red inalámbrica aprovechado su ancho de banda se conecte. Esta alternativa de solución desarrolla tres elementos importantes, la Autenticación y Autorización, la Gestión de Ancho de Banda y la Seguridad de red WLAN. Para la respectiva implementación de este modelo se apoyó, con la autenticación y autorización, incorporando el protocolo AAA y el método CHAP, los cuales identifican a los usuarios, la presente gestión de ancho de banda ha sido implementada bajo una serie de políticas de asignación de ancho de banda (niveles de privilegios, regla de número de usuarios, y restricción del ancho de banda), ya que se estableció su óptimo rendimiento del uso de ancho de banda; y la seguridad a la red WLAN, donde se interactúa con el protocolo WPA2, método EAP-PEAP y certificados que determinan un alto nivel de seguridad en el desempeño de redes inalámbricas. En el presente trabajo de tesis se realizó la investigación, con la respectiva construcción, implementación y análisis de la propuesta de gestión seguro el cual hizo uso de los procesos antes mencionados para poder brindar un entorno de red inalámbrica fácil de administrar y con un elevado nivel de seguridad, recuperando así la calidad del servicio que la red WLAN debe conseguir.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).