Propuesta de implementación de topologías en sistemas de alumbrado público con Micro-Inversores e inyección a la red con energía solar fotovoltaica

Descripción del Articulo

Este estudio muestra el comportamiento de sistema fotovoltaico conectado a la red (SFCR) en sistemas de alumbrado público en la ciudad de Puno. sub estación de distribución BT105015. Como objetivo general evaluar con fines de estudio su comportamiento energético. Se trabaja con datos de consumo de e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hurtado Arhuata, Huber Rony
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18977
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18977
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alumbrado Público
Energía Solar
Fotovoltaico
Micro Inversor
Topología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:Este estudio muestra el comportamiento de sistema fotovoltaico conectado a la red (SFCR) en sistemas de alumbrado público en la ciudad de Puno. sub estación de distribución BT105015. Como objetivo general evaluar con fines de estudio su comportamiento energético. Se trabaja con datos de consumo de energía eléctrica de 26 luminarias Considerando solo el sistema de alumbrado público, en redes bajas tensión, en sistemas radiales balanceados .La importancia de cada topología en términos de mejorar la confiabilidad de la red, así mismo mejorar los parámetros eléctricos como factor de potencia, la tensión y mayor generación de potencia para inyectar a la red, así mismo como el ahorro de energía con la tecnología FV con micro inversores, en el estudio se utilizó: panel fotovoltaico policristalino (SOLAR MODULE EGE-200P-72) , micro inversor (MICRO REPLUS), y luminarias considerados como carga 70W.Se muestra los resultados de las tres topologías del SFCR, mediante el software ETAP, considerando dos escenarios con irradiancia de (1000 y 500) W/m^2, donde en una mejora la confiabilidad la red en los nodos. En la topología 01 tiene una potencia 3.021KVA, topología 02: tiene una potencia 3.25KVA, topología 03: tiene una potencia 3.03KVA. en comparación a la red propuesta de estudio 1.91KVA. También se hizo un estudio de frecuencia y THD, donde se ve en los tres escenarios la frecuencia de 60Hz, y no hay alteraciones de THD. Con estos resultados se evidencia una mejora de la confiabilidad el sistema eléctrico de potencia de la red alumbrado Público.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).